València Acull sigue defendiendo los derechos de las personas inmigrantes 30 años después
La organización ha recibido una de las distinciones que el Ayuntamiento de València otorga con motivo del 9 d'Octubre

Entrevista a Mohssine Rezgaoui de Valencia Acull
05:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
València Acull, una de las organizaciones pioneras en la ciudad en el trabajo por los derechos de las personas inmigrantes, ha recibido, con motivo de este 9 d'Octubre, una de las Medallas de Oro que concede el Ayuntamiento como distinción por su labor.
Mohssine Rezgaoui es uno de sus trabajadores desde 1997, aunque lleva 29 años ahí, también como voluntario. Se siente, como sus compañeros, muy satisfecho por el reconocimiento a la organización, que atiende a unas 2.000 personas al año en el barrio de Orriols y que celebra su 30 aniversario durante este 2019.
Más información
La filosofía de València Acull, según Rezgaoui, es "defender los derechos de las personas inmigrantes, independientemente de su situación jurídica, de su religión o de donde vengan". De hecho, las personas fundadoras eran latinoamericanas, explica. Además, asisten también a otras personas como mujeres víctimas de violencia de género, ex 'menas' o familias con pocos recursos.
Durante sus 30 años, la organización ha evolucionado tanto en número de trabajadores y voluntarios como también en el número de programas que llevan a cabo. Rezgaoui asegura que, sin voluntarios, València Acull "no hubiera tenido tanta historia". Al año, dice, llegan a pasar 140 voluntarios por los diferentes programas y actividades.
Sobre el auge de la extrema derecha, cree que intentan "crear falsas alarmas en cualquier sitio donde hay un crecimiento de la población inmigrante para abrir los ojos a los autóctonos", pero estos "tampoco son ciegos" para ver que los inmigrantes "están ayudando mucho al crecimiento económico y cultural del barrio". "Los españoles no son tontos para seguir una filosofía que no tiene nada que ver con un barrio que es multicultural", añade.