Sociedad | Actualidad

Más de 2.000 personas exigen el cierre de las casas de apuestas

Jóvenes de barrios obreros de Madrid han protestado para pedir la prohibición de los salones de juego que han proliferado en su entorno y que son "la heroína del siglo XXI"

Cientos de personas participan este domingo en Madrid en una manifestación para denunciar la proliferación de las casas de juego en la calle Bravo Murillo. / Luca Piergiovanni (EFE)

Cientos de personas participan este domingo en Madrid en una manifestación para denunciar la proliferación de las casas de juego en la calle Bravo Murillo.

Madrid

Miles de personas se han manifestado hoy en Cuatro Caminos para pedir el cierre de las casas de apuestas del barrio. Entre 3.000 y 4.000 personas según los organizadores, han recorrido la calle Bravo Murillo gritando: "joven precario, apuesta por tu barrio" o "ellos siempre ganan y tú siempre pierdes".

No aceptan la regulación ni medidas más exhaustivas para el control de accesos a las casas de apuestas porque aseguran que no funcionan. Aunque ha habido manifestantes de todas las edades, la inmensa mayoría han sido jóvenes de veinte a treinta años que conocen de cerca la adicción al juego o a alguien que la sufre. A pesar de la diferencia de edad, todos juntos han silbado con fuerza cada vez que pasaban por delante de uno de los numerosos salones de juego que hay en la calle Bravo Murillo.

Olga Compte es profesora de primaria y asegura que el perfil del ludópata ha cambiado mucho. Antes se trataba de un hombre mayor de 50 años en paro y con otras adicciones. Ahora son más jóvenes y tienen más fácil acceder al juego.

Olga Compte, profesora de primaria, asegura que los jóvenes adictos al juego se endeudan de forma insostenible.

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Otra protesta de los vecinos es que los jóvenes han cambiado sus hábitos de ocio, a peor. Diego tiene 19 años y ha venido a manifestarse para que en Madrid no ocurra lo mismo que en su pueblo, donde el ocio alternativo para los jóvenes ha desaparecido.

Diego Fernández, un chico de 19 años, no quiere que la oferta de ocio se reduzca a ir a casas de apuestas como ha ocurrido en su pueblo.

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La heroína del siglo XXI

"Para la juventud es como en los 80, con la heroína", cuenta un joven en la marcha. La adicción al juego puede ser una vía de escape para aquellos jóvenes en situación de exclusión social. Además, algunos terminan muy endeudas porque "los locales de juego generan la sensación de que ganar dinero es sencillo y acaban arruinados", afirma otra chica.

Según las asociaciones que han organizado la marcha de este domingo, el 30'9% de los ludópatas tienen menos de 35.

  • UNA NORMATIVA INSUFICIENTE
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00