Sociedad | Actualidad

La Policía vuelve a dejar libres por Cartagena a más de 20 inmigrantes llegados en patera

Ocurrió el martes y jueves por la noche, y la mayoría de los argelinos viajaron a Francia en vehículos que las redes ponen a su servicio

Cartagena

Ya ocurrió hace un par de semanas, y ha vuelto a suceder, al menos dos días de esta semana, según ha sabido la Cadena SER. El pasado martes 1 de octubre y el jueves 3 por la noche, la Policía Nacional puso en libertad a 23 inmigrantes argelinos llegados en pateras a las costas cartageneras.

Ya los habían identificado, como ocurrió en el episodio de hace quince días cuando quedaron en libertad treinta argelinos; habían pasado incluso un reconocimiento médico básico, y en vez de ser trasladados desde Comisaría a un centro de internamiento de extranjeros o a una de las ONG's que colaboran en la acogida humanitaria, paso habitual antes de la devolución a su país de origen, fueron puestos en libertad de noche, y en pequeños grupos de dos o tres personas como mucho.

Lo que se conoce, al igual que ocurrió en el episodio de hace quince días, es que después de deambular por los alrededores de Comisaría, se les perdió el rastro. Lo que viene sucediendo es que la mayoría de ellos viajan de noche hacia Francia en vehículos que las redes que los transportan en pateras ponen en su conocimiento para su introducción a centro Europa, según varias fuentes de toda solvencia consultadas por la Cadena SER.

Existe malestar en Cartagena ante estos nuevos episodios, porque temen que esta forma de actuar haga que las mafias intensifiquen estas vías de entrada al país, y que se traslade la percepción de que es más fácil la entrada a Europa, con el consiguiente riesgo de que estas personas pongan en peligro sus vidas.

Esta es la tercera vez en menos de dos años que la Policía Nacional deja en libertad a inmigrantes después de llegar en patera. En la primera ocasión llegaron casi 300 personas en 27 embarcaciones. Ahora se trata de un goteo más relajado, pero incesante. Este sábado solamente ya han llegado a nuestras costas casi medio centenar de personas.

Desde la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia han trasladado a la Cadena SER que desconocen si se ha dejado en libertad a estas 23 personas llegadas hacía unas horas en patera, y han confirmado que el protocolo de actuación para la acogida humanitaria de estos inmigrantes permanece activo desde el viernes 27 de septiembre, y fue activado por la Dirección General de Migraciones, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

La Delegación asegura que desde ese día, todos los inmigrantes que han llegado a nuestras costas han sido integrados al sistema integral de acogida, derivándolos o bien a los centros de internamiento de extranjeros o bien a las ONG’s que colaboran con el ministerio, aunque -especifican- son trámites ajenos a la Delegación.

En cualquier caso, recuerdan que la privación de libertad es una medida extrema, que no puede sobrepasar las 72 horas. "Aunque no estén internos en los CÍES o en los centros de acogida de ONG’s como Cepaim o Accem, estas personas están identificadas y los expedientes de expulsión siguen su trámite", según fuentes de la Delegación.

Niegan que esta puesta en libertad suponga ningún tipo de riesgo ni sanitario ni de seguridad, pues estas personas no son delincuentes, y su proceso de expulsión del país sigue su curso.

En la última semana han llegado a nuestras costas 276 inmigrantes, además de los 49 que se han cuantificado este sábado, y no se descarta que sigan localizando pateras en las próximas horas.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00