Economia y negocios | Actualidad
CSI-CSIF

Críticas a la falta de organización del SAS en Jaén

CSIF exige más comunicación y transparencia en el plan de choque para reducir las listas de espera quirúrgica

Varios profesionales sanitarios durante una operación. / Junta de Andalucía

Varios profesionales sanitarios durante una operación.

Jaén

CSIF denuncia la falta de organización del plan de choque del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Desde el sindicato de funcionarios valoran el plan de choque llevado a cabo por la Junta de Andalucía en la sanidad pública para reducir las listas de espera quirúrgica. Pero esto, según expresaba la responsable del sector de sanidad en la organización sindical Eva Clavero, no es obstáculo para desarrollar una organización medida y correcta.

Y es que Clavero ha denunciado "la planificación ha dejado mucho que desear" asegurando que, a pesar de que el plan de choque se retomaba el 2 de octubre tras el parón del verano, "a 30 de septiembre los trabajadores desconocían cualquier asunto sobre el tema".

Por ello, lamentaba que no se pueden planificar operaciones quirúrgicas cuando el personal no tiene conocimiento sobre cuestiones tan fundamentales como los sanitarios con los que se puede contar para un correcto trabajo.

CSIF ha solicitado a la Delegación de Salud y Familias en Jaén "una comunicación fluida y la máxima transparencia en este proceso". Reincide en que el plan de choque es positivo, pero exige "que se realice de forma correcta y respectando los derechos laborales de los trabajadores".

A todo esto, se une otra denuncia más. Critica que aún no se hayan cobrado las jornadas realizadas para el citado plan de choque. "Exigimos celebridad y que se agilice el procedimiento del pago", concluía Clavero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00