Pasar la ITV a partir de enero de 2020 costará un 25 por ciento menos
El Consell de Mallorca gestionará el servicio y prevé reducir el tiempo medio de espera a los 13 días

El conseller de Movilidad e Infraestructuras del Consell, Iván Sevillano, en declaraciones a los medios.(EUROPA PRESS)

Palma
A partir del 1 de enero de 2020 el Consell de Mallorca rebaja las tasas de la inspección técnica de vehículos un 25 por ciento y establece en 13 días el tiempo medio de espera para una cita, cuando en este momento ronda los tres meses.
Este jueves la institución insular ha aprobado la adjudicación del nuevo contrato, durante los próximos dos años y prorrogable a dos más, que gestionará la misma empresa y que se incluyen mejoras como la contratación de 21 nuevos trabajadores, además de cláusulas sociales y medioambientales.
El actual contrato firmado en los años 90 con Maria Antònia Munar al frente del Consell era arcaico, según el conseller insular de Movilidad, Iván Sevillano, porque dice que había poca capacidad de maniobra para introducir nuevas mejoras.
Por otro lado, según el Consell de Mallorca reduce de forma sustancial el gasto anual del contrato hasta los 10 millones ya que solo se pagará por cada revisión realizada y se elimina la parte fija que recibe la empresa que se estableció inicialmente.
Con este nuevo contrato de internalización, el Consell tendrá la gestión de la ITV y la empresa tendrá que incluir cambios sustanciales, y en caso de algún incumplimiento será penalizada.
Sevillano no ha querido avanzar cuándo podría llegar a reducirse el tiempo de espera para una cita hasta alcanzar una media de dos semanas, pero admite que será cuestión de varios meses.