Economia y negocios | Actualidad

Vino y cítricos de Murcia, pendientes de los aranceles impuestos por EEUU

Junto a estos productos, la imposición de un 25% también afectará a aceites y quesos

D.O.P. Vinos de Jumilla

Lorca

"No tiene ni pies ni cabeza", dicen algunos productores de la Región de Murcia sobre los aranceles que va a imponer Estados Unidos a las exportaciones de productos agrarios de la Unión Europea y que llegarán al 25%. Son cuatro los grandes bloques afectados: aceite de oliva, vinos, aceitunas de mesa y quesos.

Si bien la producción en Murcia de algunos de ellos no llega a la de otras comunidades, desde COAG, su presidente, Miguel Padilla, advierte de que "vinos, aceites y quesos representan una parte interesante" de las exportaciones murcianas a Estados Unidos. Padilla destaca en particular el caso de los quesos, ya que dice que son varias las queserías murcianas que están ya enviando sus productos al mercado americano.

Más información

En cuanto al vino, las bodegas murcianas ya se temían esta reacción. En los úlitmos años, las denominaciones de origen de Yecla y Jumilla han realizado importantes esfuerzos por situarse en este mercado.

En el caso de Jumilla, hasta el 12% de sus ventas exteriores van a los Estados Unidos, donde estos vinos "tienen un buen posicionamiento y creemos que los consumidores van a seguir apostando por ellos" a pesar de los aranceles, según el presidente de la D.O.P. 'Vinos de Jumilla'.

García confía en que sea una medida temporal y cree que no afectará a todos los vinos que se producen en Murcia, puesto que "la lista de productos que se van a ver afectados son los vinos de hasta 14º".

Pero ese listado incluye también otro tipo de productos con mucha presencia en Murcia, como la carne de porcino y los cítricos. De este último sector, España importó a Estados Unidos el pasado año 7.000 toneladas de limón fresco por 8 millones de euros, el 90% de ellas producidas en nuestra región.

Dice Ailimpo, la Asociación de Productores de Limón y Pomelo de Murcia, que no es un mercado fundamental, pero sí estratégico por el crecimiento de la produccion. "Es un mercado en el que tenemos depositadas bastantes esperanzas y que está en crecimiento" José Antonio García, director de Ailimpo, que considera una "trava comercial importante" este arancel a la hora de seguir creciendo en ventas en Estados Unidos.

Prácticamente todos los sectores coinciden en que es una medida incomprensible y que atribuyen a las tensiones políticas entre dos bloques económicos, Estados Unidos y la Unión Europea, en el que los productores agrícolas pagarán las consecuencias de un conflicto por el sector aeronaútico, que es el origen del problema.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00