Más del 51% de los parados de Castilla-La Mancha son mayores de 45 años
La secretaria regional de empleo de CCOO reflexiona sobre las políticas necesarias par afrontar las transformaciones que afectan a estos trabajadores

Cadena SER

Toledo
Preocupa en Castilla-La Mancha el paro de los mayores de 45 años. Tienen una dificultad añadida a la hora de acceder al empleo. Más del cincuenta y uno por ciento del total de la región, tienen esta edad o la superan. La secretaria de empleo de CCOO, Mari Angeles Castellanos, pone el foco igualmente en las únicas doce mujeres que encontraron trabajo el pasado mes de septiembre. "Se cronifica el paro femenino" -dice- y el incremento de la afiliación a la Seguridad Social se produce solo en el régimen especial agrario, pero en el régimen general, donde se encuentran la mayor parte de asalariados, ha caído en más de 3.900 personas.
Este sindicato advierte sobre la necesidad de políticas que atiendan a las importantes transformaciones que se están produciendo en el mundo económico como la digitalización y la incertidumbre industrial actual.
¿Cómo transformamos la industria automovilística o del plástico con el menor número de víctimas posible? Se necesitan, explica la secretaria sindical, políticas con proyección a largo plazo que den estabilidad a quienes producen. Escúchala aquí
Mari Angeles Castellanos: se necesitan políticas para afrontar la incertidumbre de la industria
01:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles