Política | Actualidad

Cuaderno de una Revolución

El cineasta gijonés Ramón Lluis Bande recupera la historia de la Revolución del 34 en su nuevo libro

Cuaderno de una Revolución, de Ramón Lluis Bande

Cuaderno de una Revolución, de Ramón Lluis Bande

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Ramon Lluis Bande , escritor y cineasta asturiano, lleva tiempo inmerso en la recuperación histórica de los acontecimientos que tuvieron lugar en Asturias en el mes de octubre del año 34; la última revolución proletaria en Europa Occidental. Unos hechos de enorme trascendencia política y social que tras la guerra civil española y los posteriores cuarenta años de dictadura han quedado velados, incluso en la misma Asturias.

Bande los recuperó el año pasado en forma de documental bajo el titulo Cantares de una revolución. Junto a él, el músico Nacho Vegas, servía de voz (narradora y lírica) para contar a través de diferentes textos y canciones populares la revolución asturiana. Una cinta que logró el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Gijón, y que ahora , en este libro, aborda de nuevo en una versión extendida del guion.

Cuaderno de una Revolución (ed. Pez de Plata, 2019,) recoge en una edición muy cuidada los diarios del rodaje donde el cineasta explica las dudas e ideas que acompañaron su trabajo tras la cámara a la hora de contar la revolución del 34, y que también recopila los textos íntegros de Belarmino Tomás, presidente del Tercer Comité Revolucionario, extraídos de las entrevistas que le hizo en el exilio el periodista Ignacio Lavilla. Completan la edición el testimonio de una de las hermanas de Aida de la Fuente, fotografías de los enfrentamientos, el documento original de los presos asturianos que denunciaron las torturas a las que fueron sometidos tras la revolución en la cárcel de Oviedo (Los presos de Asturias ¡Acusamos!), así como las letras y acordes de las canciones que en esos momentos y posteriores se ocuparon de narrarlo.

Ramon Lluis Bande ha destacado el gran desconociendo que ha ido encontrando fuera y dentro de Asturias sobre estos hechos y cree que la recuperación de esta parte de la historia es fundamental, entre otras cosas, para que no se normalicen ni "blanqueen" las nuevas y actualizadas formas de fascismo.

Ramon Lluis Bande estuvo junto a Enrique López, de Librería Roy, en Hoy por Hoy Gijón.

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00