Una veintena de sustancias derivadas del plástico está presente en la orina
Son los resultados de un estudio que ha llevado a cabo la entidad ecologista Rezero

Cadena SER

Palma
Al menos 20 sustancias derivadas del plástico están presentes de forma habitual en la orina de las personas. Son los resultados de un estudio que ha llevado a cabo la entidad ecologista Rezero con la colaboración del equipo de Investigación del hospital del Mar de Barcelona. Han analizado la orina de diez personajes relevantes de las Islas y los resultados ponen sobre la mesa que todos ellos tenían al menos una veintena de componentes derivados del plástico. La entidad ha lanzado una campaña bajo el lema "No queremos una salud de plástico".
La portavoz de la entidad, Roser Badía, explica que los seres humanos tienen plástico en su organismo y el estudio ha permitido constatar hasta qué punto está presente en el organismo en personas que tienen hábitos de vida diferentes. En el experimento han participado desde el artista Miquel Barceló a la deportista Mariona Caldentey o el actor Antoni Gomila. Los resultados son ilustrativos y permiten constatar una evidencia sobre la gran cantidad de residuos plásticos que nos envuelven y que acaban llegando a nuestro organismo.
El objetivo de la campaña es evidenciar la importancia de reducir el uso de este material. Badía afirma que los envases que se ponen en el mercado y que pretenden proteger los alimentos, ni son tan sanos ni tan higiénicos. Está ratificado, dice, que parte de estos materiales se traspasan a los alimentos.
La campaña es pionera a la hora de concienciar y sensibilizar sobre la problemática de los plásticos en la salud humana.