Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Educación

Los colegios concertados católicos reclaman a la Junta una mejora en su financiación

Los tres colegios concertados de Segovia arrancan el curso con 3.076 alumnos, el 12,8 % del total del alumnado de la provincia

Fachada del Colegio Claret, uno de los tres colegios que forman parte de la Asociación de Colegios Católicos de Castilla y León, en Segovia / Radio Segovia

Fachada del Colegio Claret, uno de los tres colegios que forman parte de la Asociación de Colegios Católicos de Castilla y León, en Segovia

Segovia

Los tres centros católicos concertados de Segovia pertenecientes a Escuelas Católicas Castilla y León han arrancado el curso 2019-2020 con 3.076 alumnos en sus aulas. Una cifra que supone el 12,8% del total de alumnos de la provincia. Los colegios segovianos forman parte de una comunidad educativa regional formada por 100.053 alumnos, el 28,7% de representatividad en la educación de Castilla y León, con un total de 180 centros y 9.000 profesionales (253 en Segovia) -entre docentes y personal de administración y servicios-.

La resolución de conciertos de la Consejería de Educación de Castilla y León para el curso 2019-2020 deja en los centros de Escuelas Católicas de Segovia con 123 unidades, una más que el curso pasado. Los tres centros segovianos: Claret, Madres Concepcionistas y Maristas Nuestra Señora de la Fuencisla, cuentan además con cinco secciones bilingües y uno de ellos refuerza la enseñanza de idiomas con el Plan PIPE (Plan de Plurilingüismo Educativo) proyecto impulsado por Escuelas Católicas Castilla y León. Además, los tres colegios siguen apostando fuerte por la mejora en innovación tecnológica en sus aulas ya que los tres cuentan con la certificación TIC que otorga la Consejería de Educación y dos de ellos poseen el nivel TIC 5, el máximo.

El secretario autonómico de Escuelas Católicas Castilla y León, Leandro Roldán Maza, se reúne el martes 1 de octubre con representantes de estos centros educativos segovianos para tratar temas relevantes como las novedades jurídicas y pedagógicas que afectan a los centros de la región, o los numerosos retos futuros de la educación con una nueva convocatoria de elecciones generales, un momento propicio para “solicitar a los partidos un clima de estabilidad para trabajar conjuntamente por la mejora de la calidad del sistema educativo”.

En el inicio del nuevo curso, en el que se estrena un nuevo equipo en la Consejería de Educación, Escuelas Católicas Castilla y León trabajará junto al gobierno regional el cumplimiento de varios compromisos electorales y seguirá defendiendo el modelo educativo de la organización. Un modelo avalado por su calidad, experiencia e innovación educativa, y que busca potenciar las capacidades de sus alumnos.

Así, la organización que aglutina a la mayoría de centros concertados de Castilla y León pedirá a la nueva consejera de Educación, Rocío Lucas, la puesta en marcha de las promesas electorales lanzadas hace unos meses, como el acuerdo firmado con la Consejería de Educación para la aplicación de la Ley de la Carrera Profesional Docente a los profesores de la concertada.

También solicitará a la nueva Consejería de Educación dar pasos hacia otra de sus promesas: la universalización de la gratuidad en el primer ciclo de Infantil. Desde Escuelas Católicas también se apuesta por una gratuidad gradual, con un estudio económico previo, ya que los centros de infantil de la Consejería no son suficientes para conseguir esta universalización. Las familias se verán beneficiadas si pueden contar con una oferta de centros adecuada para ejercer su libertad de elección.

Además, Escuelas Católicas considera necesario actualizar el Acuerdo de Centros en Crisis para la enseñanza concertada, mejorando la ratio de profesorado para posibilitar el mantenimiento de empleo en el caso de los centros que vean reducidas sus unidades y para conseguir una mayor dotación horaria en nuestros centros y así disminuir la precariedad laboral y obtener una mejora organizativa, ya que cada curso es mayor el número de programas educativos, unidades de apoyo o sustituciones que se cubren con esta insuficiente dotación horaria.

Por último, la patronal insistirá en defender una justa financiación de conciertos y un aumento en la partida general de Otros Gastos (destinada al pago del personal no docente y al equipamiento necesario para llevar a cabo la labor educativa y al mantenimiento del centro: luz, calefacción, reparaciones ordinarias…). Esta partida presupuestaria sigue siendo insuficiente y no garantiza un mantenimiento mínimo, por eso Escuelas Católicas CyL demanda desde hace ya muchos cursos que se realice un análisis profundo con el estudio del coste real del puesto escolar para que pueda aumentar esa partida presupuestaria a nivel nacional.

En clave nacional, la patronal de colegios católicos reclama un pacto por la educación entre diferentes fuerzas políticas y una reforma educativa que tenga en cuenta la demanda social para la planificación escolar, así como la complementariedad de redes y la libertad de enseñanza. La educación se enfrenta este nuevo curso escolar 2019-20 a numerosos retos con una nueva convocatoria de elecciones. Por ello, desde Escuelas Católicas, con independencia del futuro electoral, se considera que es momento de exigir un clima de estabilidad y trabajar conjuntamente por la mejora de la calidad del sistema educativo, sin que la educación se convierta en arma arrojadiza o moneda de cambio.

Escuelas Católicas Castilla y León recuerda que la educación concertada, es una educación de calidad, complementaria y necesaria, elegida por una amplia mayoría de las familias, por lo que la administración debe garantizar una financiación que cubra sus derechos y certifique la libertad de elección de centro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00