El presidente de la Diputación apuesta por un proyecto de inversiones para atraer 1.200 millones de euros de Europa
El presidente de la Diputación espera conseguir fondos para las grandes infraestructuras pendientes para la provincia

El Palacio de la Merced (sede de la Diputación de Córdoba). / Cadena SER

Córdoba
El presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, ha anunciado la elaboración de un "proyecto de inversiones territoriales integradas" para la provincia que capte fondos europeos para los grandes proyectos. Proyectos de las distintas administraciones que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que supongan desarrollo como la A-81, la autovía del Olivar, el cercanías Palma del Río-Villa del Río o el corredor central para el desarrollo logístico. Inversiones que permitirán luchar, según Ruiz, contra el despoblamiento en zonas como el norte de la provincia o las pequeñas poblaciones.
Y es que confían en que se puedan atraer para Córdoba 200 millones de euros de fondos europeos para 2020 y más de 1.000 millones de euros en el próximo marco comunitario 2021-2027. Y es que estos fondos tendrán en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible marcados en la agenda 2030. Antonio Ruiz ha solicitado reuniones con el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía y la ministra de Hacienda en Funciones.
Antonio Ruiz. Plan de inversiones territoriales integradas (01/10/2019)
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de la Diputación también ha anunciado en un desayuno organizado por Diario Córdoba que creará la figura del Comisionado para la Agenda 2030, que será un funcionario que ya ha trabajado en sus objetivos. Ruiz ha recalcado la importancia de conseguir estos fondos europeos para terminar con el "talón de aquiles" de la provincia: la industria. Por ello es tan importante el eje central.
En cuanto a la despoblación, Antonio Ruiz ha analizado la realidad de la provincia. Y es que, aunque Andalucía no está especialmente castigada por este fenómeno, los municipios de menos de 10.000 habitantes han perdido desde 2008 un 4'7% de población, y las aldeas un 5'7% de media. En un mapa explicativo, Ruiz ha señalado cómo las comunicaciones (autovías) fijan población al territorio.

De izquierda a derecha, el presidente de la Audiencia Provincia, Francisco Sánchez Zamorano, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, el director de Diario Córdoba, Rafael Romero, y el consejero delegado de Cajasur, Joseba Barrena. / Cadena SER

De izquierda a derecha, el presidente de la Audiencia Provincia, Francisco Sánchez Zamorano, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, el director de Diario Córdoba, Rafael Romero, y el consejero delegado de Cajasur, Joseba Barrena. / Cadena SER

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...