Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Ikastola

LAB, sindicato mayoritario, firma el convenio de las ikastolas de Euskadi

Getty Images

Bilbao

LAB, sindicato mayoritario en las ikastolas del País Vasco, ha firmado el convenio regulador de las condiciones laborales de los trabajadores de estos centros educativos con Ikastolen Elkartea y Eusko Ikastola Batza, según ha informado la central en una nota.

Este nuevo convenio se va a aplicar en todas las ikastolas y va a ser para los 5.700 trabajadores de estos centros del País Vasco.

El acuerdo incluido formalmente en el Convenio que los trabajadores de las ikastolas tendrán la opción de trabajar los festivos del 12 de octubre, día de la hispanidad, y el 6 de diciembre, dia de la constitución española, y librarlos a cambio otro día o compensar esas horas, de la forma que se decidida en cada centro. Frade explica que muchos profesores ya iban a trabajar en esos festivos estatales que LAB rechaza como dias de celebración y que lo que se ha hecho ahora es introducirlo en el convenio para compensar esas horas.

En diciembre pasado se consiguió un acuerdo para renovar este convenio, cuya firma efectiva se ha producido ahora tras cerrar la redacción por escrito de lo acordado entonces, aunque algunas mejoras ya se pusieron en marcha desde el pasado 1 de enero.

Entre otras cuestiones, las partes han pactado subidas salariales con un aumento que LAB no ha detallado, así como la homologación salarial del primer ciclo de la ESO -Educación Secundaria Obligatoria- respecto al segundo ciclo.

También incluye mejoras para los colectivos más precarizados de estos centros, en concreto, para los trabajadores del ciclo de 0 a 3 años, el personal de servicios y los especialistas de apoyo educativo en materia de días libres remunerados, horas complementarias o descansos, entre otras materias.

Las partes han adoptado, asimismo, el compromiso de mantener el contrato de relevo y han acordado posibilitar que se trabaje los festivos del 6 de diciembre y el 12 de octubre, compensando las horas trabajadas.

Por último, se ha concretado el procedimiento de excedentes para evitar los despidos en las ikastolas -ante el descenso de alumnado por la baja natalidad-.

A pesar de este avance, el sindicato LAB ha recordado que dentro de pocos meses se tiene que empezar a negociar el convenio para 2020.

Con esa perspectiva, LAB ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con responsabilidad, ya que muchos aspectos que afectan a los trabajadores de las Ikastolas dependen directamente del departamento de Educación, tales como la equiparación salarial o la posibilidad de una jubilación digna.

La asociación Ikastolen Elkartea, que agrupa a 59 centros que suman una plantilla de 3.500 trabajadores, ha resaltado, en un comunicado, la importancia de este acuerdo, ya que el último convenio colectivo se firmó en 2009.

Este consorcio tampoco ha informado de la cuantía de las subidas salariales y ha explicado que se ha mejorado la situación de la plantilla de educación especial y se ha acordado impulsar la elaboración de planes de igualdad en todos los centros.

Ikastolen Elkartea se ha comprometido a mantener los puestos de trabajo "ante un eventual cierre de aulas provocado por el descenso de la natalidad", un objetivo para cuyo cumplimiento se creará "una comisión específica de trabajo".

La asociación se ha felicitado por la "disposición ejemplar" de todas las partes para lograr un acuerdo, sin que el "largo" proceso negociador se haya visto afectado por "factores externos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00