Sociedad | Actualidad
Cepsa

La Fundación Cepsa y la US estudian el alga invasora

El objetivo es analizar las debilidades y fortalezas de la especie asiática

Algeciras

La Fundación Cepsa y la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (US) están realizando el estudio de la Rugulopteryx okamurae, el alga de origen asiático que se ha instalado en estas aguas y en las del Estrecho en general, con un gran impacto medioambiental, teniendo especial incidencia en las costas del Parque Natural del Estrecho.

La Fundación Cepsa y la US estudian el alga invasora

05:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El estudio tiene como objetivo analizar fortalezas y debilidades de esta especie asiática que está cubriendo el fondo marino y que provoca la aparición en las playas del litoral del Campo de Gibraltar de toneladas de esta alga.

El biólogo linense y catedrático de la Universidad de Sevilla, José Carlos García Gómez, está al frente de esta investigación, y explica que la capacidad expansiva que está demostrando esta especie es deslumbrante.

"En un año se sacaron miles de toneladas de las playas de Ceuta, se trata de una bioinvasión en toda regla sin precedentes en toda Europa".

García Gómez y su equipo acometerán una campaña de exploración y clasificación de los especímenes (diferentes morfotipos), además de la instalación de cuadrículas fijas para monitorizar la evolución del alga y de la colocación de la especie en placas artificiales.

El estudio contempla actividades de formación e información de carácter social, como charlas, conferencias y colaboraciones con asociaciones sin ánimo de lucro, como la Asociación de Alumnas Algas del Estrecho, con la finalidad de conferirle una mayor repercusión social, así como generar una mayor concienciación ciudadana sobre el grave problema de las especies invasoras en el medio marino.

Estrella Blanco, de la Fundación Cepsa,  insiste en el problema que ha generado un problema en nuestras costas, "Cepsa, a través de su Fundación, fue la primera empresa en querer ayudar, porque somos responsables con nuestro entorno y el medio ambiente".

Con este proyecto de investigación, Cepsa demuestra una vez más su preocupación por el medio ambiente y su apuesta por el Campo de Gibraltar, puesto que se trata de un problema que está suponiendo un impacto negativo en la flora y fauna de la Bahía de Algeciras y un gasto en las arcas municipales de las localidades afectadas de cara a la retirada de este alga de las playas.

Esta especia ha conseguido tapizar los fondos rocosos del estrecho y supone un desplazamiento de la flora y fauna natrivas, el impacto ambiental es tremendo y se está desplazando hacia el Mediterráneo, debido a la temperatura del mar.

Esta investigación que tendrá un periodo de duración de cuatro años y contará, además con el apoyo de algunos de los clubes de buceo de la Bahía y del litoral del Estrecho, entre ellos el Club de Buceo CIES Algeciras y el Club de Buceo Campo de Gibraltar de La Línea, Naturexplorer de Barbate, así como el Centro de Buceo Nitrox de Sevilla y el Club Universitario de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Sevilla (CUASS).

Estos ya han participado de manera activa, junto a otros clubes de buceo, en otro programa, aún en desarrollo, de vigilancia y alerta ambiental de los fondos litorales del Campo de Gibraltar, Ceuta y el litoral suratlántico, hasta la desembocadura del Guadalquivir.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00