Política | Actualidad
Acoso escolar

Educación destaca la necesidad de la prevención contra el acoso escolar

Los protocolos establecen medidas de trabajo sobre la víctima, el acosador pero también sobre los observadores que no lo impiden

EFE

Cuenca

El gobierno de Castilla-La Mancha sigue luchando contra el acoso escolar, y subraya la necesidad de trabajar en prevención para evitar este problema. El curso pasado se detectaron en Cuenca 23 posibles casos de acoso escolar, aunque sólo uno acabó confirmado y necesitó que se activase un protocolo.

La delegada de Educación en Cuenca, Sonia Isidro, ha destacado que el gobierno regional trabaja para combatir todas las clases de acoso en los centros escolares, incluyendo también en los últimos años el ciberacoso.

Isidro ha manifestado que, cuando se detecta un caso que tiene indicios razonables de que se trate de un caso de acoso, se pone en marcha el protocolo que contempla medidas de protección a la víctima, y también medidas de actuación sobre el acosador. Pero también es importante, recuerda Isidro, actuar con los observadores: aquellos que saben lo que ocurre, pero no hacen nada para detenerlo.

Isidro ha subrayado que los casos de acoso se detectan por distintas vías, desde familiares a miembros de la comunidad escolar, y también en las charlas preventivas que se hacen en los centros.

Ha incidido en que la prevención es muy importante para trabajar con los alumnos, especialmente a partir de cuarto de Primaria, porque el protocolo contempla resolver los casos en 30 días, pero éste es un problema que no se arregla en un mes.

En el curso 2017/ 2018 se detectaron cuatro casos de acoso en la región, mientras que el pasado curso fue sólo uno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00