La Confederación del Júcar niega a los bomberos permiso para realizar prácticas de emergencia en su canal
La Confederación aduce que es una zona donde está prohibido el baño

Rescate de los bomberos del Consorci en un accidente de vehículo / Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia

Valencia
El seis de junio pasado, el inspector jefe del Consorcio, José Miguel Basset, envió una solicitud al organismo estatal, a la Confederación Hidrogràfica del Júcar, para que los bomberos pudieran llevar a cabo en el canal Xuquer-Turia, las prácticas de salvamento en aguas superficiales, ya que estas emergencias por vehículos caidos en esa zona fluvial, se producen con frecuencia, según explica el propio Consorcio.
El escrito, presentado por el inspector justificaba la petición en que para mejorar la respuesta ante este tipo de actuaciones, el personal operativo del cuerpo de bomberos ha de practicar sus procedimientos de respuesta en entornos que se acerquen al máximo a casos reales.
Según el Consorcio, con ello pretenden regularizar esas prácticas de mejora, que las dotaciones de los parques de bomberos situados en Torrent, Silla y Catarroja han venido haciendo en el Canal Xúquer-Túria. Dada la proximidad a la zona operativa de actuación de estos parques, les permite mantener dentro de la isócrona de respuesta operativa en caso de una posible emergencia, y además, así realizan las prácticas dentro de su jornada laboral.
Por eso, el Consorcio propone un horario y programación orientativas, ya que puede surgir una emergencia que altere ese horario, y propone establecer una persona o dirección de contacto por su parte, para que se les avise con la suficiente antelación de la necesidad de realizar las maniobras referidas.
Pero, a pesar de todo ello, la Confederación Hidrográfica ha negado la autorización de las prácticas recordando "la prohibición expresa del baño en esas aguas, de acuerdo con lo previsto en un real decreto de 2007, por ser consideradas aguas muy peligrosas". En el informe de la Confederación, del 14 de septiembre, en el que se deniega el permiso, también se avisa de que la realización de estas prácticas sin autorización supondrá la correspondiente sanción. El Consorcio asegura que también ha recibido un oficio, del 24 de septiembre, del director técnico de la Confederación, con idéntica respuesta.
La presidenta del Consorcio, Maria Josep Amigó, entiende que la respuesta de la Confederación es una irresponsabilidad y dificulta la prestación de servicios por parte de los bomberos al prohibir las prácticas en espacios reales donde después han de ejercer sus labores de rescate.