Euskadi sigue perdiendo población

EFE

Bilbao
El País Vasco registró en el primer trimestre de 2019 un descenso vegetativo de 2.274 personas, ya que en los tres territorios se perdió población: 1.534 personas en Bizkaia, 656 en Gipuzkoa y 84 en Álava.
Este balance se ha dado después de que el número de defunciones en el País Vasco durante este periodo ascendiera 5.984, un 6,7 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por territorios, el descenso fue del 9,7 % en Gipuzkoa donde fallecieron 1.916 personas, del 9 % en Álava con 719 fallecidos y del 4,5 % en Bizkaia con 3.349, y por sexos fallecieron 2.983 hombres y 3.001 mujeres, lo que supone un descenso del 5,5 % para los hombres y del 7,9 % para las mujeres.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que causaron 1.611 y 1.545 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas sumen el 52,7 % de todas las defunciones; como tercera causa de mortalidad se situaron las enfermedades respiratorias, con 834 fallecimientos (13,9 %).
Tradicionalmente los meses de invierno se caracterizan por ser los que contabilizan el mayor número de defunciones, con las enfermedades del aparato respiratorio como las que suelen registrar los mayores incrementos respecto a los otros trimestres.
Durante el primer trimestre de 2019 fallecieron 834 personas debido a estas dolencias, lo que supuso un 9,5 % menos que en el mismo trimestre del año anterior (922 fallecimientos) pero un 62,3% más que en el cuarto trimestre de 2018 (514 defunciones).
Por su parte, las defunciones causadas por enfermedades digestivas fueron 228, con un descenso del 21,6 % respecto al mismo periodo del año anterior, ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
Las enfermedades del sistema nervioso, entre las que se encuentran el alzhéimer y el parkinson, en los meses de enero, febrero y marzo causaron 355 defunciones, un 19,3 % menos que en el mismo trimestre del año anterior.
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que entre las mujeres se invirtió el orden: la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y los tumores ocuparon el segundo lugar.
Las enfermedades del sistema respiratorio se mantuvieron como tercera causa de muerte para ambos sexos.
Entre las defunciones ocurridas en los tres primeros meses de 2019, 17 correspondieron a menores de un año, 13 niños y 4 niñas