La UPV crea dispositivos para cargar el móvil con materiales textiles
Soportan unos 1.000 ciclos de carga y descarga, lo que equivale a unos tres años de carga diaria de un móvil
Valencia
Utilizar materiales textiles para crear dispositivos acumuladores de carga para cargar, por ejemplo, un teléfono móvil, una tablet o un portátil. Eso es lo que han desarrollado los investigadores del grupo de electroquímica (GESEP) del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València. Se trata de unos supercondensadores sobre tejidos de carbón activo que destacan por tener excelentes propiedades eléctricas y un alto nivel de potencia.
El estudio se centra en utilizar como electrodos los materiales textiles, como el carbón activo, el grafeno y la polianilina, materiales que, según el director del GESEP, Francisco Cases, son "muy versátiles" y tienen propiedades "muy interesantes". Estos supercondensadores son capaces de dar, en poco tiempo, "una cantidad de carga bastante importante".
Cases: "Es capaz de dar carga en poco tiempo"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según las pruebas desarrolladas, estos nuevos dispositivos soportan unos 1.000 ciclos de carga y descarga, lo que equivale a unos tres años de carga diaria de un móvil.
Aunque Cases asegura que consideran los textiles simplemente como un material y no como una prenda de ropa confeccionada, sí cree que sus investigaciones podrían abrir la puerta a la creación de textiles inteligentes incorporados en prendas, por ejemplo, en una camiseta, que permitieran cargar el móvil.
Cases: "Nuestro enfoque va a utilizar los textiles como un material más"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos supercondensadores no solo son capaces de cargar una batería, sino que pueden aportar carga por sí mismas. Además, tienen otras aplicaciones, por ejemplo, pueden emplearse para el tratamiento de aguas residuales mediante electrolisis e incluso en aplicaciones biomédicas.