Un caso de trata de menores en cuatro años en Euskadi
La víctima era una mujer nigeriana de 17 años que era obligada a prostituirse en las calles de Vitoria-Gasteiz
Bilbao
A pesar del elevado tránsito de menores extranjeros no acompañados por Euskadi -según la memoria de la Fiscalía General del Estado, a 31 de diciembre de 2018 Euskadi tutelaba 990 MENAS-, en los últimos cuatro años solo se ha detectado un caso real y constatado de trata de menores. Así lo ha confirmado en A vivir que son dos días Euskadi Luis Alberto Gredilla, Oficial de la Sección de Policía Judicial de la Ertzaintza adscrita a la Audiencia Provicial de Álava.
Un caso de trata de menores en cuatro años en Euskadi
23:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El caso lo descubrieron en abril de 2017. La policía sospechó de una joven nigeriana de 17 años que ejercía la prostitución por las calles de Vitoria-Gasteiz. "Descubrimos que era una red de trata de menores para la prostitución", ha explicado Gredilla. Le prometieron una nueva vida en Europa y la posibilidad de estudiar. Su familia tuvo que pagar a una mafia para que la joven pudiera emprender el viaje. La llevaron primero a Libia, luego tuvo que cruzar en patera a Sicilia, después viajó a Lérida y terminó en Vitoria. "Le ofrecimos todos los medios asistenciales independientemente de que colaborara o no en el esclarecimiento de la investigación", ha contado. No quiso colaborar. La Ertzaintza siguió el rastro de la red a través del teléfono de la joven con el que se comunicaba con sus tratantes y puso investigar el caso.
Más información
Con motivo del IV Seminario Estatal sobre explotación sexual infantil. Personas menores de edad en tránsito y trata de niñas y niños que se celebra los próximos 21 y 22 de noviembre en Bilbao organizado por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) de la que forma parte la Asociación Vasca para la ayuda a la infancia maltratada (AVAIM), en A vivir que son dos días Euskadi, Gemma Escapa, miembro de AVAIM, ha subrayado la extrema vulnerabilidad que viven los menores extranjeros no acompañados cuyo número está creciendo, según confirmaba también Gredilla. "Lo detectamos en las calles y también los centros de asistencia, el aumento es exponencial". Euskadi es eje de desplazamiento, es un lugar de paso, de ahí el casi millar de MENAS. "Algunos están en tránsito con la idea de llegar a Francia. Otro porcentaje de menores tiene intención de permanencia, sobre todo en Bizkaia", cuenta. Preguntado por las dificultades en la determinación de la edad de estos menores, Gredilla ha explicado que el tiempo que tardan las prubas varía de un territorio a otro, de los dos o tres días de Gipuzkoa al mes de Álava.