Aragón se suma a la emergencia contra el cambio climático
Decenas de colectivos han participado en la Huelga Mundial por el Clima. El objetivo no es otro que dar un toque de atención a los líderes mundiales para que tomen medidas urgentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDOOIFPXF5IKBH25567JPOJ2WQ.jpg?auth=297039c978c2ecdfaff99d21c5211807714e3912a93f7bbc4658f1d75dbeaab4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pancarta de cabecera de la manifestación en Zaragoza / Esther Orera
![Pancarta de cabecera de la manifestación en Zaragoza](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDOOIFPXF5IKBH25567JPOJ2WQ.jpg?auth=297039c978c2ecdfaff99d21c5211807714e3912a93f7bbc4658f1d75dbeaab4)
Zaragoza
Promover un modelo de alimentación de cercanía y sostenible, reducir las emisiones de efecto invernadero o abandonar los combustibles fósiles. Son solo algunas de las reclamaciones de las miles de personas que han secundado este viernes en Zaragoza la convocatoria por Huelga Climática.
La pancarta de cabecera - "Emergencia Climática - Medidas Políticas Ya" - señala a quiénes tienen que tomar medidas, a los gobiernos. Luisa Castro, portavoz de la Alianza por la Emergencia Climática de Aragón, ha señalado que piden que "de manera inmediata, sería clave evitar la subida de temperaturas en el planeta más de 1,5 grados, que los gases de efecto invernadero se reduzcan a cero y, sobre todo, con justicia social porque, al final, todas estas medidas están intentando evitar que nos extingamos como especie".
![Cuadrilla de forestales, en la manifestación](https://cadenaser.com/resizer/v2/3CO5APTCQRL73G4EVNWJ3S5FEE.jpg?auth=ba7941497f95d4b78275bc8879c38776b3be8b73307bc8f24b7da02edf87064a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuadrilla de forestales, en la manifestación / Esther Orera
![Cuadrilla de forestales, en la manifestación](https://cadenaser.com/resizer/v2/3CO5APTCQRL73G4EVNWJ3S5FEE.jpg?auth=ba7941497f95d4b78275bc8879c38776b3be8b73307bc8f24b7da02edf87064a)
Cuadrilla de forestales, en la manifestación / Esther Orera
En lo más cercano, "sería bastante útil invertir más en la huerta zaragozana, en la huerta aragonesa, cuanto más cercano el consumo, mejor, porque nos va a garantizar una calidad del producto más alta; también reducir el consumo de carne y el que se realice sea local y no sin conocer la procedencia", apunta. Como medio de transporte, los públicos, pero también "la bicicleta, con la que puedes recorrer la ciudad entera prácticamente". Piden una Ley efectiva de Cambio Climático y Transición Enérgética y en un Plan nacional integrado de Clima y Energía.
!["Ahora o Nunca", "No hay Planeta B", "Sin glaciar, todos al mar", son algunas de las pancartas de esta movilización por el clima](https://cadenaser.com/resizer/v2/MURZGZUGJZKQJPKI254PN7OFKQ.jpg?auth=a15c48d90aac04760b300bf85502343033ad2aaa70b7425139b331c60df4c971&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
"Ahora o Nunca", "No hay Planeta B", "Sin glaciar, todos al mar", son algunas de las pancartas de esta movilización por el clima / Esther Orera
!["Ahora o Nunca", "No hay Planeta B", "Sin glaciar, todos al mar", son algunas de las pancartas de esta movilización por el clima](https://cadenaser.com/resizer/v2/MURZGZUGJZKQJPKI254PN7OFKQ.jpg?auth=a15c48d90aac04760b300bf85502343033ad2aaa70b7425139b331c60df4c971)
"Ahora o Nunca", "No hay Planeta B", "Sin glaciar, todos al mar", son algunas de las pancartas de esta movilización por el clima / Esther Orera
Entre los participantes, sobre todo, jóvenes, pero también familias, como la de Ana y Javi, y sus hijos Nuria y Víctor. "Lo que más nos preocupa es el planeta que vamos a dejar a las futuras generaciones; por eso hemos venido aquí, aunque sea un pequeño gesto, por lo menos formar parte del movimiento", explica Ana. En casa reciclan y separan la basura. También aprovechan para reutilizar los materiales, por ejemplo, "separamos las pinturas con rollos de papel y los cables, y también hacemos esculturas", describe Nuria.
Medidas urgentes
El objetivo no es otro que dar un toque de atención a los líderes mundiales para que tomen medidas urgentes en este sentido.
Aragón es buen ejemplo de un modelo productivo insostenible: la ganadería intensiva. Lo ha señalado Enrique Núñez, miembro de la Alianza por el Clima en Aragón, en La Rebotica, de Radio Zaragoza. Especialmente, por el porcino: "Somos prácticamente la granja de Europa; es un sector insostenible y es un pilar a cambiar muy básico". En este sentido, "va unida la forma en la que producimos los alimentos que comemos y es importante saber cómo hacemos las cosas".
La Rebotica (27/09/2019) - Alianza por la Emergencia contra el Cambio Climático en Aragón
28:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A esto se suma que el desarrollo sostenible del que tanto hablamos no es tal porque "el desarrollo es económico y lo sostenible es biofísico" y "tenemos que hablar de desarrollo y sostenible en el sentido de la vida, de que hay que desarrollar la vida, hay que mantener los pueblos y la sociedad; eso es lo que hay que desarrollar y no aumentar el dinero para que algunas personas tengan más".