Política | Actualidad

Saiz anuncia cambios en IRPF, empresa familiar, tributos de vehículos ecológicos e impuesto a bebidas azucaradas

La consejera de Economía y Hacienda tiende la mano a los grupos para elaborar el presupuesto de Navarra

La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz / Gobierno de Navarra

La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz

Pamplona

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, ha tendido su mano este jueves a "todos" los grupos de la Cámara para acordar los Presupuestos forales para el año que viene y ha abogado por "mejoras" en el IRPF.

En su primera comparecencia en el Parlamento foral, Saiz ha dicho que la "hoja de ruta" de su departamento será el acuerdo de programa alcanzado entre las cuatro formaciones y ha señalado que es una "persona dialogante" y que "me voy a dejar la piel en la búsqueda de consensos y acuerdos que nos hagan avanzar hacia el bien común". "Creo en el acuerdo, en Navarra y voy a defender este Gobierno siempre", ha dicho.

EL TECHO DE GASTO, PRÓXIMAMENTE

Sobre los Presupuestos, ha comentado que "estamos trabajando con ahínco para lograr acuerdos con todos y cada uno de ustedes, con voluntad de diálogo y consenso". "En brevísimas fechas se aprobará el techo de gasto", ha afirmado, para señalar a los parlamentarios que "tiendo mi mano a cada uno de ustedes para tener el mejor proyecto de Presupuestos de Navarra".

Se ha referido a EH Bildu para comentar que le agradece su actitud en cuanto a la negociación presupuestaria y "le tomo la palabra en su actitud abierta al diálogo". "Cojo el guante a la negociación para buscar unos Presupuestos buenos para la ciudadanía navarra", ha comentado.

Saiz ha señalado que, antes de final de año, "se decidirá por parte del Gobierno de Navarra la solución y tratamiento fiscal para las prestaciones de maternidad y paternidad que tributaron en el IRPF, siempre contando con la mayor seguridad jurídica".

CAMBIOS EN IMPUESTOS

En cuanto a modificaciones tributarias, ley en la que "ya estamos trabajando", la consejera ha hablado de la inclusión en la ley de medidas fiscales como "la supresión del gravamen de los patrimonios empresariales afectos a la actividad empresarial que incide en los casos de empresa familiar".

A lo largo de la legislatura, ha dicho, en IRPF "mejoraremos las cantidades a deducir en la cuota por mínimos familiares para las rentas bajas o medias" e "implementaremos medidas fiscales para avanzar en el horizonte verde con la reducción del impuesto de matriculación y circulación para coches híbridos y eléctricos". También ha señalado que estudiarán la implantación de un impuesto para bebidas azucaradas envasadas.

RELACIONES ECONÓMICAS CONEL ESTADO

Sobre el Convenio Económico, ha dicho que es "prioritaria" la negociación de la actualización del Convenio entre Navarra y el Estado. Ha señalado que en esta materia los objetivos son dos, el primero, "actualizar el texto del Convenio", donde "los cambios son principalmente de alcance tributario y que pretenden una mejor delimitación de las competencias entre ambas administraciones". El segundo objetivo, ha manifestado, es "acordar la aportación de la liquidación que debe realizar Navarra para el quinquenio 2020-2024".

Elma Saiz ha pedido, sobre el Convenio, que "todos los grupos saquemos de la arena política" este tema; "hay que sacar la bandera y que estemos todos a una para no permitir ataque alguno a la solidaridad de los navarros a la contribución del sostenimiento del país".

Además, ha señalado que "si como está previsto se abren cauces de negociación con el Gobierno central para la transferencia de nuevas competencias para Navarra como tráfico, se acometerá el cálculo del impacto que tendrá en la aportación del Convenio Económico que debe hacer Navarra, una menor aportación, y se asumirá la gestión recaudatoria de las sanciones de tráfico".

Ha manifestado que quieren "impulsar el protagonismo del CES" y ha añadido que formularán un segundo plan de inmuebles de edificios y locales de uso administrativo. Entre otras medidas, ha afirmado que se pretende la adjudicación e inicio de redacción del proyecto de reforma del Palacio Marqués de Rozalejo, que albergará la sede del Instituto de la Memoria.

Saiz ha expuesto que "es necesario abordar una reforma de la ley foral de Subvenciones, que aclare aspectos que, según la experiencia, vienen siendo conflictivos en la aplicación práctica de la legislación vigente".

La consejera ha destacado, además, la importancia de la lucha contra el fraude, "será una de nuestras banderas" para que "aflore el capital oculto por quienes defrauden". "Estaremos en todo momento atentos", ha dicho, para abogar por el "control tributario" y el "uso cada vez más eficiente de las nuevas tecnologías".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00