La polilla asiática que quiere acabar con el boj navarro
La especie Cydalima Perspectalis empezó a entrar en Navarra a finales de 2014 y ya se ha extendido por todo Navarra

Entrevistas sobre la plaga de 'orugas del boj' en Navarra (26/09/2019)
20:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
CYDALIMA PERSPECTALIS, una oruga procedente de Asia, que empezó a entrar en Navarra a finales de 2014, por la cuenca del Bidasoa, y que ya esta extendida por la toda Navarra, poniendo en peligro la existencia del boj en nuestra comunidad.
Y con un destacado incremento. Yeray Monasterio, de la asociación Zerynthia habla de "3 ejemplares en 2014 a alcanzar los 3.000 ejemplares en esta última semana".
Una realidad que vive en primera persona Antonio, vecino de Zurain en su propio bar, donde en un solo día tuvo que recoger 8 kilos y medio.
Plagas como esta, tan voraz, frente a las que se necesitaría más prevención, como apuntan desde la Asociacion forestal de Navarra, que también insisten en la necesidad de invertir en investigación.
Desde el departamento de medio ambiente ven díficil una solución "ya que el tratamiento es poco viable tanto técnica como económicamente y tiene muchos daños colaterales para la fauna asociada. A escala de monte cuando tenemos cientos de miles de hectáreas es muy poco viable y realista", apunta Íñigo Villanueva, técnico de medio ambiente.
Y aunque desaparezca el boj "depende de si amplia su carta de alimentación y puede tender afectar a otras especies, pero es algo que hoy en día aquí no lo sabemos. Está fuera de su hábitat y su comportamiento es un poco anómalo debido a que tampoco tiene los parasitoides y enemigos naturales que tendría en su zona de origen, que es Asia".
De momento, se han recogido semillas para evitar su desaparicion total, aunque insiste en que lo mejor sería llegar a un equilibrio con la fauna existente.