Cierre de la campaña 2019 en los Baños de la Reina
Recogen nueva documentación gráfica sobre el yacimiento romano a través de vuelos con dron

Cierre de la campaña arqueológica 2019 en los Baños de la Reina. Calp / Radio Litoral Cadena SER

Calpe
Concluida la campaña de este año en el yacimiento romano de los Baños de la Reina de Calp, los responsables de los trabajos dieron a conocer la tarde de ayer, miércoles, 25 de septiembre, en un acto público, abierto a la ciudadanía, las actuaciones llevadas a cabo en este importante yacimiento arqueológico, haciendo un balance positivo del estado de las excavaciones. Unas labores que se han desarrollado desde el pasado mes de enero y que se dan por concluidas ahora, en el mes de septiembre.
Esta es la segunda jornada de divulgación que entorno a este yacimiento se abre a la ciudadanía en el marco de esta campaña. El objetivo era dar a conocer los trabajos de restauración que se han llevado a cabo en esta zona, potenciando su difusión y promoviendo la estima por el patrimonio.
En el acto participaron tanto la directora y responsable de la excavación, Alicia Lujan, como representantes de la empresa especializada que ha ejecutado los trabajos de restauración y conservación, Eduardo López y Carolina Mai. Así como la edil de Cultura, Pilar Cabrera.
Según comentó Luján, la actuación tenía como principal objetivo paliar el deterioro que estaban sufriendo las estructuras de este yacimiento romano, compuesto por un vicus y un conjunto termal, prestando especial atención al singular mosaico circular que caracteriza esta zona arqueológica. Una actuación de urgencia dado el estado en el que se encontraba el yacimiento, según indica la directora de la excavación.
Se han realizado labores de desbroce, limpieza, control de plagas y después se ha actuado en la domus y las termas. En el transcurso del acto se dieron a conocer los tratamientos aplicados a los mosaicos y las técnicas empleadas, para comparar como estaban antes y como los podremos ver ahora.
Destacaron también, los vuelos con dron que se han llevado a cabo, para realizar una nueva documentación gráfica mucho más completa del yacimiento romano, como señaló Carolina Mai, restauradora y coordinadora de los trabajos realizados en el marco del proyecto de recuperación del yacimiento.
Un trabajo, explicaron, arduo y complicado, que ha tenido que adaptarse a la climatología y a un espacio que se encuentra a la intemperie, pero que ha llegado a un buen fin, según concluyeron.
Los especialistas reconocen que, aunque la campaña de este año ya se ha cerrado, este es un trabajo que no acaba, que debe ser continúo. El siguiente paso es enviar toda la información a la Conselleria con un pautado de actuación que permita el mantenimiento de los restos arqueológicos.
Los responsables de la actuación abogan por proteger el patrimonio, como un legado para el futuro, por eso reivindican la necesidad de mantenerlo y conservarlo para las generaciones futuras.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...