Los ERE en la provincia crecen un 125 % de enero a julio
Desde INECA dicen que "es pronto" para ver si es una tendencia que anuncie una desaceleración económica, aunque consideran que el dato es "alarmante" porque sitúa a la provincia en en undécimo puesto nacional

INECA

Alicante
El Ministerio de Trabajo ha presentado unos datos preocupantes. Se trata del repunte de los expedientes de regulación de empleo (ERE), un incremento que llama la atención especialmente en la provincia. Aquí, de enero a julio, esta figura se ha disparado un 125,2 % con respecto al mismo periodo de 2018. Además, la estadística sitúa a Alicante en el undécimo puesto nacional por afectados, según alerta el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA).
En términos cuantitativos son 831 y dos terceras partes se produjeron en Semana Santa y por suspensión de contrato. Desde INECA se consideran "alarmante" los datos alicantinos, sobre todo, teniendo en cuenta que el incremento nacional es del 40 % en estos siete meses.
Hace pocos años, los trabajadores afectados por un ERE en la provincia suponían el 1,2 % del total y este año, el porcentaje sube hasta el 1,9 %, según detalla el director de Estudios de INECA, Francisco Llopis, que indica además que ahora "hay que estar alerta por si es una cuestión puntual o se convierte en antesala de una tendencia que ha cambiado".
Francisco Llopis: "Hay un cambio de tendencia, ahora hay que ver si es puntual o se afianza"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el mismo periodo del año pasado, la provincia ocupaba en decimonoveno lugar en número de expediente de regulación de empleo.