VIII Jornadas de Cómic de València en La Nau
Las jornadas, que se celebrarán el viernes de 17 a 20 horas, el sábado de 10.30 a 19 horas y el domingo, de 11 a 13 horas, tienen un amplio listado de invitados, que hablarán de su trabajo y realizarán sesiones de firmas
Valencia
Las VIII Jornadas de Cómic de Valencia se celebran del 27 al 29 de septiembre en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Esta ya veterana cita del cómic de la ciudad de Valencia, organizada por la Asociación Valenciana del Cómic, se alía este año con el Aula del Cómic de la Universitat de València y la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València para potenciar sus actividades y programa, que busca convertir la divulgación del noveno arte en auténtica celebración festiva del cómic, con una amplia representación de editoriales y librerías y, fundamentalmente, de autores y autoras de cómic.
Una cita que se abre con el cartel realizado por Natacha Bustos, autora invitada de la pasada edición y reconocida por su novela gráfica ‘Chernóbil. La zona’ y su trabajo en series de Marvel como ‘Moon Girl & Devil Dinosaur’ o ‘Spider-Woman’.
Las jornadas, que se celebrarán el viernes de 17 a 20 horas, el sábado de 10.30 a 19 horas y el domingo, de 11 a 13 horas, tienen un amplio listado de invitados, que hablarán de su trabajo y realizarán sesiones de firmas. Entre los autores y autoras invitados se encuentran Manel Fontdevila, Juanjo Cuerda, Borja González, Núria Tamarit, MacDiego, Xulia Vicente, Juanfer Briones, Soy Cardo, Paco Zarco y Fran Mengual, entre otros.
Las Jornadas del Cómic tienen la colaboración de Fundación Divina Pastora, el Ajuntament de València, la Biblioteca Valenciana, la Generalitat Valenciana y Cómic de Colección.
Charlas, talleres y una exposición
Durante los tres días de jornadas se desarrollará un amplio programa de actividades, con charlas y encuentros con los autores invitados y charlas monográficas sobre diferentes temas, como la traducción en el cómic. Como es habitual, se celebrarán talleres para los más pequeños, a cargo de Dialoga2, que realiza talleres infantiles para niños y niñas fomentando el gusto por la lectura y la creatividad, y Equipo Tebeo, que educa en el fantástico mundo de la Historieta, acercando a los niños a este mundo fantástico a través de la magia del Noveno Arte. Además, los responsables del festival Tenderete realizarán un taller de creación de fanzines, donde se conocerá cómo es el proceso de creación de esta publicación amateur y las herramientas necesarias para crear, producir y distribuir.
Además la Sala Oberta del Centre Cultural La Nau acogerá la exposición ‘Abuelas, inventoras y vampiras’, que se acerca a la obra de tres autores valencianos, mostrando la realidad y actualidad del cómic valenciano, con un potencial impresionante que está día a día confirmándose. Ana Penyas (Valencia, 1987), Premio Nacional del Cómic 2018, presenta los originales de su galardonada obra ‘Estamos todas bien’; Ángel Muñoz (Quart de Poblet, 1978) es el dibujante de ‘Objetivo Hedy Lamarr’, realizado junto a Ricardo Vilbor y Abel Pajares, de la que se presenta también una selección de originales. Por último, el dibujante Juanjo Cuerda (Quart de Poblet, 1978) muestra el proceso creativo del cómic infantil ‘Cecilia Van Helsing. La dieta del vampiro’, realizado sobre guiones de Julio Serrano.
Sobre los artistas invitados
Juanjo Cuerda es un autor valenciano que ha trabajado en la revista ‘El Jueves’ desde 2011, llegando a ser miembro del consejo de redacción. Ilustra los libros infantiles de ‘Cecilia Van Helsing’ con guiones de Julio Serrano, también conocido como Don Julio, autor de ‘Deshechos Históricos’, publicado previamente en las páginas de ‘El Jueves’, donde también publica ‘Pornopedia’.
Manel Fontdevila comenzó publicando sus historietas en ‘El Víbora’, ‘Makoki’ o ‘Cairo’, y trabajó en ‘El Jueves’ desde 1993, con series como ‘Para ti que eres joven’ y ‘La parejita’, donde fue director de la revista entre 2000 y 2004. Su álbum ‘Súper puta’ se publica en 2007 por Glenat y en 2014 abandona ‘El Jueves’ por una portada censurada y junto con otros dibujantes forma la revista digital ‘Orgullo y Satisfacción’. Actualmente colabora en el diario ‘Ara’.
Borja González es ilustrador y autor de cómics, que se dio a conocer con ‘La Reina Orquídea’ obteniendo un gran reconocimiento. Su primer trabajo largo ha sido ‘The Black Holes’, que se ha publicado hasta en Francia a través de Dargaud.
Núria Tamarit ha resultado ganadora del premio Valencia de Novela Gráfica en su primera edición por ‘Dos monedas’. Anteriormente se dio a conocer en el fanzine ‘Nimio’ y publicó junto a Xulia Vicente la novela gráfica ‘Duerme pueblo’ y ‘Anna Dedalus. El misterio de la mansión quemada’.
Xulia Vicente es ilustradora y autora de cómics, publicó en el fanzine ‘Sacoponcho’, colaborando también con ‘Arros negre’ o Jot Down. Ha publicado junto con Núria Tamarit ‘Duerme pueblo’ y ‘Anna Dedalus. El misterio de la mansión quemada’. Actualmente ha dibujado ‘Ari, cazador de dragones’ e ‘Ira, jinete de dragones’.
Juanfer Briones, más conocido por su saga ‘El Último Templario’, tuvo sus primeros escarceos con el cómic publicando en la Editorial Valenciana, más concretamente en la revista dedicada al terror ‘SOS’. Residente en Barbastro, ha dedicado el cómic ‘Amantes. La leyenda de Teruel’ a la tradición de los famosos amantes de Teruel. ‘Alerta Becquer’ es su más reciente trabajo publicado por GP Edciones.
Soy Cardo es el alter ego de Ana Macías, valenciana residente en Madrid, que ha publicado ‘Mierda, otra vez tú’ y ‘Las segundas partes dan asco’, dos obras en las que presenta historietas sobre relaciones sexuales, críticas al postureo y humor escatológico. Participa en el programa ‘La hora Yutuber’ de Vodafone Yu.
MacDiego (diseñador, ilustrador, editor, comisario de exposiciones, tertuliano radiofónico) presentará su autobiografía ‘La vida es breve, ¡desperdíciala!’, con la que no dejará a nadie indiferente.
Guillermo Mogorrón estudió en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó trabajando en películas de animación como ‘El Cid’ o ‘Nocturna’ y ha trabajado para Marvel en series como ‘X-Men’ o ‘Xtreme X-Men’.
El valenciano Rubén Gil ha ilustrado la miniserie ‘La llamada del bosque de los suicidas’ con guión de Desiré Bressend para el sello Amigo Comics, y anteriormente publicó en varios números de la revista ‘El Arca de las Historietas’. En la colección Paper Cru apareció ‘¿Qué vas a hacer ahora?’ con guión de M.A. Giner.
‘Saxífono’ es el título del fanzine realizado por Josep Rural y Amelia Navarro, que ha obtenido el premio al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona 2019. Entre los autores colaboradores se encuentran Adrián Bago, Pau Valls o Laura Pérez.
‘Alta tensión’ es el nuevo proyecto de Pablo Herranz, editor en Desfiladero Ediciones y cuyo primer número ha salido este pasado mes de mayo, donde colabora la ilustradora Luna Pan. También es el creador de la revista infantil ‘Xiulit’.
El autor valenciano Luis NCT estudió Bellas Artes en Valencia, publicando con EDT el año 2012 su primera novela gráfica ‘Sleepers’, premio del público en el Salón del Cómic de Barcelona. Con Astiberri publica su segunda obra larga ‘Wahcommo’ en 2018.
Ángel Muñoz ha publicado recientemente ‘Objetivo Hedy Lamarr’ con Grafito Editorial, pero su primer trabajo fue ‘La traición sabe a oro negro’ con Aleta Ediciones. Después publicó ‘Rapide!’ y ‘Sólo los muertos no hablan’ con la desaparecida Edicions de Ponent.
José Fonollosa es el autor de parodias en cómic como ‘Los muertos revivientes’, ‘Los Vengatas’, ‘Parodia de Tronos’, pero comenzó en la revista infantil ‘Camacuc’. Otros cómics suyos son ‘Billy Bob’, ‘Sebastian Lefou’, ‘El viaje de Darwin’ y su saga sobre gatos ‘Miau’, ‘Más Miau’ y ‘Guía gatuna’, además del reciente ‘Perros vs Gatos’ y ‘Vampi’ con Grafito Editorial.
Paco Zarco es licenciado en Bellas Artes y director de la escuela de cómic Top Hat. Comenzó publicando el cómic ‘Peritonitis’ en Boxx Press y el autoeditado ‘Klatto’, apareciendo en los cómics colectivos ‘Valentia’, ‘De Muerte’, ‘17 historietas de terror oriental’ y ‘Refugiados. Viñetas solidarias’, así como en las revistas ‘Krazy Comics’, ‘Cthulhu’ o ‘El Arca de las Historietas’. Su próximo trabajo con guión de Quim Bou lo publicará Grafito Editorial.
Creador del webcómic ‘Vaya Juventud!’, El Flores es un pintamonas todoterreno. Desde su otro webcómic ‘Pintamonas’ ha ido publicando en papel con varias editoriales como Random House (‘Hamza’), Amigo Comic (‘Tales of Rogues!’), la revista infantil Xiulit y ahora con Dibbuks (‘Dealer, Dog Days’). Nominado varias veces a mejor webcómic nacional y joven futuro del cómic, El Flores se ha criado delante de la tv y se nota en su estilo cartoon animado.
Martín López Lam es dibujante y editor en Ediciones Valientes, además de uno de los fundadores de Tenderete, festival de autoedición gráfica. Ha publicado obras como ‘Parte de todo esto’, ‘Sirio’ y es el ganador del actual premio Fnac- Salamandra Graphic por ‘El año de la rata’.
Jaume Pallardó ha realizado ilustraciones para libros de texto y portadas de discos, es el creador del fanzine ‘El fin del régimen de Pletzy Gladz’, ‘Color carne’ y ha publicado de forma reciente la novela gráfica en dos partes ‘La Muerte Rosa’.
Fran Mengual, dibujante e ilustrador valenciano, es el ganador por ‘Lobomalo’ del Premio de Novela Gráfica Gobierno de Cantabria 2018. Además es creador de fanzines como ‘In Heaven’ y ‘Niñoperro, el extraño sueño de una madre’.
PROGRAMA
VIERNES 27
17:00 h– Charla sobre ‘La traducción de cómic en cuatro perspectivas’ con André Hochemer, Liza Pluijter, Luis Alis y Rafa Ferrer.
17: 45 h -Las revistas valencianas de cómic ‘Saxífono ‘ y ‘Alta Tensión’ y el panorama actual, con sus creadores Josep Rural, Amelia Navarro y Pablo Herranz con Luna Pan, presenta Jorge Perales.
18:30 h- Charla con Martín López Lam (‘El año de la rata’) y Jaume Pallardó (‘La Muerte Rosa’), presenta Andrés Carrasco.
19:15 h - Charla con Núria Tamarit (‘Dos monedas’), Xulia Vicente (‘Ira, jinete de dragones’) y Fran Mengual (‘Lobomalo’), presenta Cristina Chumillas.
20:00 h – MacDiego presenta su libro autobiográfico ‘La vida es corta, ¡desperdiciala!’ con Paco Roca, Modesto Gaspar, Ramón Palomar, Mon Spidey, Boke Bazán.
SABADO 28
10:30 h – El Flores, creador del webcómic ‘¡Vaya juventud!’, presenta su nuevo cómic ‘Dealer. Dog Days’ publicado por Dibbuks, presenta Andrés Carrasco.
11:00 h – Taller infantil EstudioTebeo
11:15 h – Charla con Soy Cardo (Ana Macías de ‘La Hora Yutuber’), autora de ‘Mierda. Otra vez tú’ y ‘Las segundas partes dan asco’, presenta Ricardo Engra.
12:00 h – Charla sobre Comic USA con Guillermo Mogorrón y Rubén Gil, presenta Joaquín Sanjuan / Taller fanzines
12:30 h - Visita guiada con Juanjo Cuerda por la exposición ‘Cecilia Van Helsing’
13:00 h – Charla con Luis NCT y su comic ‘Wahcommo’, presenta Álvaro Pons
17:30 h – Grafito Editorial presenta los cómics de Angel Muñoz (‘Objetivo Hedy Lamarr’), José Fonollosa (‘Vampi’) y Paco Zarco.
18:00 h – Taller infantil con Juanjo Cuerda
18:00 h – Visita guiada con Ángel Muñoz por la exposición ‘Objetivo Hedy Lamarr’
18:15 h – Premio Autor Revelación en el 37 Cómic Barcelona, otorgado por Divina Pastora, presenta Álvaro Pons
19:00 h – Presentación de ‘Alerta Bécquer’ de Juanfer Briones (GP Ediciones), presentado por Ricardo Engra.
DOMINGO 29
11:00 h - Taller infantil Dialoga2
11: 00 h –Charla con Borja González (‘La reina Orquídea’, ‘The Black Holes’), presenta Alvaro Pons
12:00 h – Charla con Manel Fontdevila (‘La parejita’, ‘Orgullo y satisfacción’), presenta Andrés Carrasco.
13: 00 h – Charla con Juanjo Cuerda y Julio A. Serrano sobre el cómic ‘Cecilia Van Helsing’, presenta Ricardo Engra