Los promotores y los API rechazan hablar de burbuja inmobiliaria
En la PAH denuncian la subida constante de precios

Cadena SER

Palma
Las consecuencias de la caída de Thomas Cook con el cierre anticipado de hoteles y, por consiguiente, el cese de muchos empleos antes de tiempo puede agravar aún más la crisis de acceso a la vivienda o de pago de alquileres que vive Balears.
Promotores y Agentes de la Propiedad Inmobiliaria muestra su preocupación por este asunto aunque rechazan hablar de burbuja inmobiliaria. En la Plataforma de Afectados por la Hipoteca sí que ven una burbuja porque el precio se ha disparado por encima de lo que han subido otros bienes. Tanto promotores como agentes de la propiedad inmobiliaria aseguran que la administración se ha olvidado de la clase media.
El presidente de los promotores en Balears, Luis Martín, dice que el problema es que hay mucha demanda y poca oferta. Martín critica las políticas de vivienda en las dos últimas legislaturas que califica de testimoniales. Sí que admite que los precios del alquiler no pueden seguir subiendo y habla de problema social muy grave.
Argumento que defienden también los agentes de la propiedad inmobiliaria. Su presidenta en las Islas, Natalia Bueno, incide en que los grandes perjudicados por esta situación son los ciudadanos de clase media.
En la Plataforma de afectados por la Hipoteca sí que hablan de burbuja inmobiliaria. El abogado de la entidad, Víctor Cornell, cuenta que ya tienen algún caso de trabajadores de Thomas Cook que no saben si podrán pagar el alquiler de septiembre.
Dice que el mercado del alquiler se ha disparado hasta el punto de que el propietario subasta prácticamente la vivienda.
Dice que se rescató a la banca con miles de millones de euros que les ha permitido hacerse con un parque inmobiliario que ahora ha acabado en manos de fondos buitre que se han dedicado, asegura, a especular con los preecios del alquiler.