El Encuentro de artes por la integración reflexiona sobre espacios abandonados
Esta edición se centrará en el abandono y hará una reflexión sobre los "espacios invisibilizados" de la ciudad

Encuentro de artes por la integración / Encuentro de artes por la integración

A Coruña
Diferentes lugares de A Coruña serán escenario este fin de semana del octavo Encuentro de Artes por la Integración. Esta edición se centrará en el abandono y hará una reflexión sobre los "espacios invisibilizados" de la ciudad. Música, artes visuales y conferencias forman parte del programa.
El encuentro busca la inclusión social a través del arte, favoreciendo la convivencia entre colectivos de artistas. Comienza el viernes a las ocho de la tarde en la Fundación Luis Seoane con la presentación de un libro y un espectáculo de danza. Destaca también 'Danza líquida', una actividad que se celebrará en la Plaza de la Constitución a las nueve y cuarto. El sábado a las siete intervendrá Mercedes Peón en la playa de Oza.
Carlota Pérez, organizadora del Encuentro de Artes por la Integración
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sábado la Fundación María José Jove acogerá durante toda la mañana mesas de reflexión. El domingo las actividades se trasladan al Centro Ágora, con presentaciones y talleres.