La fruta en Barakaldo y la carne en Getxo, lo más caro
En Euskadi, la OCU ha visitado 82 establecimientos repartidos entre las tres capitales vascas, Barakaldo y Getxo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/INNIEYICOFNQ3J2WFTDNV74Q3Q.jpg?auth=303ad5cf1a02a57eb588ad190b18a6dfa23d7e97f0a04e9c183c7747f3ef6733&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/INNIEYICOFNQ3J2WFTDNV74Q3Q.jpg?auth=303ad5cf1a02a57eb588ad190b18a6dfa23d7e97f0a04e9c183c7747f3ef6733)
Bilbao
Euskadi se encuentra, como viene siendo habitual, entre las más Comunidades más caras. Barakaldo y Getxo son las dos ciudades vascas donde más cuesta la cesta de la compra, y le siguen a corta distancia Bilbao y San Sebastián mientras que Vitoria es la capital vasca más barata.
San Sebastián es la ciudad más barata en frutas y verduras además de en droguería. Vitoria es la más barata para comprar carne y pescado. Por el contrario, Barakaldo es la ciudad más cara en frutas y verduras además de en droguería y Getxo es la más cara en carne y Bilbao en pescado.
Los resultados del estudio de OCU demuestran cada año que es posible ahorrar eligiendo el establecimiento más barato: En 2019 el ahorro medio alcanzaría en Euskadi los 813 euros al año.
San Sebastián es la ciudad donde más se puede ahorrar yendo al más barato (1.010 euros). Le sigue Vitoria donde el ahorro llega hasta los 917 euros. En Bilbao es posible ahorrar 881 euros. Por detrás se encuentra Barakaldo con 726 euros, y por último, Getxo es de nuevo la ciudad vasca donde es más difícil ahorrar, con solo 532 euros al año