Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Gota fría

"La ola de la que nadie habla desprendía un rugido atronador, parecía que venía un tsunami"

Vecinos de la pedanía murciana de Santo Ángel o de la molinense Ribera de Molina cuentan en Hoy por hoy cómo vivieron el paso de la gota fría y los efectos que ha tenido en su día a día

Imagen del vídeo grabado por un vecino de la Ribera de Molina con la ayuda de un dron. / youtube.com

Imagen del vídeo grabado por un vecino de la Ribera de Molina con la ayuda de un dron.

Murcia

La magnitud de la riada en lugares como Los Alcázares o El Raal ha tapado los dramas acaecidos en otras zonas de la Región de Murcia que no han sido portada de las noticias pero que, aún hoy, siguen necesitando ayuda, como la pedanía murciana de Santo Ángel o la molinense Ribera de Molina.

La otra cara de la DANA / Afectados en Santo Ángel y Ribera de Molina

21:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Hoy por hoy nos hemos interesado por estas historias que forman parte de la cara B del temporal pero que bien podrían haber sido portada estos días por la virulencia con la que descargó la tormenta en estos núcleos de población cercanos a la capital y a la cuarta ciudad en importancia de la Comunidad de Murcia, como es Molina de Segura.

Vecinos de Santo Ángel limpiando las calles de la pedanía murciana de barro y polvo tras el paso de la gota fría.

Vecinos de Santo Ángel limpiando las calles de la pedanía murciana de barro y polvo tras el paso de la gota fría. / santoangel.red

Vecinos de Santo Ángel limpiando las calles de la pedanía murciana de barro y polvo tras el paso de la gota fría.

Vecinos de Santo Ángel limpiando las calles de la pedanía murciana de barro y polvo tras el paso de la gota fría. / santoangel.red

Hasta los estudios de Radio Murcia se ha desplazado Antonio Ángel Hernández García, vecino de la Ribera de Molina, que desde el paso de la Dana se encuentra viviendo en Alcantarilla por la imposibilidad de poder hacerlo en su casa.

Dice Antonio Ángel que el agua superó el metro de altura en la mayoría de las casas, "tenemos la suerte y la desdicha de que el río divida nuestra población en dos partes, estamos preparados para una crecida normal del río, pero no para una subida tan descomunal como la que vivimos y por la que fuimos desalojados en apenas 10 minutos", asegura.

Vecinos de Santo Ángel limpiando un sumidero que había quedado atascado por las lluvias.

Vecinos de Santo Ángel limpiando un sumidero que había quedado atascado por las lluvias. / santoangel.red

Vecinos de Santo Ángel limpiando un sumidero que había quedado atascado por las lluvias.

Vecinos de Santo Ángel limpiando un sumidero que había quedado atascado por las lluvias. / santoangel.red

Este vecino de la Ribera de Molina nos cuenta que el agua se ha llevado por delante gran parte la mota de río que ha quedado destrozada, al igual que todo lo el agua encontraba a su paso: coches, mobiliario urbano y huertas. "Hay vecinos que lo han perdido todo, parémonos a pensar que significa perderlo todo".

Antonio Ángel recuerda que lo que más le impresionó fue ver la llegada de una ola "de la que nadie habla" y que se formó cuando el agua rompió la mota del río. "El rugido que despredía era atronador, parecía que venía un tsumani".

Imagen a vista de pájaro (dron) de la Ribera de Molina recogida en un vídeo grabado por un vecino de la pedanía molinense.

Imagen a vista de pájaro (dron) de la Ribera de Molina recogida en un vídeo grabado por un vecino de la pedanía molinense. / youtube.com

Imagen a vista de pájaro (dron) de la Ribera de Molina recogida en un vídeo grabado por un vecino de la pedanía molinense.

Imagen a vista de pájaro (dron) de la Ribera de Molina recogida en un vídeo grabado por un vecino de la pedanía molinense. / youtube.com

Por su parte, Joaquina, vecina de Santo Ángel ha criticado la falta de ayuda que ha recibido esta pedanía murciana a pesar de que el paso de la gota fría por este punto causó graves destrozos. "Por aquí no vino nadie hasta 48 horas después, mi marido con la ayuda de una retroexcavadora tomó la decisión de limpiar las calles por su cuenta hasta que no llegaba la ayuda necesaria".

Joaquina dice que se han sentido abandonados por parte de la administración local y que a día de hoy todavía hay mucho por hacer, "un camión se ha llevado algunos enseres que han quedado inservibles y que los vecinos optamos por sacarlos a la calle para poder limpiar nuestras casas, aun así todavía no hemos podido volver a la normalidad", ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00