Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Actualidad
Impuestos

PNV y PSE se reúnen para limar asperezas

Tras el desencuentro entre los socios forales por la rebaja fiscal a las rentas irregulares, ambas ejecutivas mantendrán un encuentro para decidir si el decreto se mantiene o se retira

Cadena SER

Bilbao

La Diputación ha anunciado este martes que las ejecutivas del PNV y el PSE-EE en Bizkaia decidirán en una reunión, que se celebrará "en breve", si se mantiene o se retira, como piden los socialistas, el cambio aprobado por la Diputación Foral vizcaína para bajar la carga fiscal de las rentas irregulares.

En un Consejo de Gobierno que tuvo lugar el pasado mes de agosto, la Diputación vizcaína aprobó un decreto que reduce la fiscalidad de las rentas notoriamente irregulares, aquellas que se cobran en un ejercicio pero que se han gestado en periodos más largos, al quitar el tope de 300.000 euros que estaba establecido.

Más información

Hasta ahora, la mitad de estas rentas tributaba según las tablas del IRPF (normalmente al 49 % al ser ingresos muy altos) y la otra mitad estaba exenta, pero con el límite máximo de 300.000 euros (lo cobrado a partir de esa cifra tributaba todo al 49 %); ese tope ahora se ha suprimido, por lo que la mitad de cualquier cantidad, por grande que sea, está exenta de tributar.

La portavoz del PP vasco en las Juntas Generales de Bizkaia, Amaya Fernández, ha anunciado en una nota que presentará una Proposición de norma con carácter vinculante para derogar el decreto que sólo reduce los impuestos a rentas irregulares e iniciar “con carácter inmediato y con luz y taquígrafos una reforma fiscal global que se abra a beneficiar a emprendedores, autónomos, inversores y clases medias y trabajadoras".

Fernández ha expuesto que “no es de recibo” que el Gobierno foral de PNV y PSE haya impulsado “de forma oscura y de espaldas a la oposición y a la sociedad vizcaína una rebaja de impuestos que sólo afecta a una minoría”.

La portavoz del PP en las Juntas de Bizkaia ha reiterado que acometer una reforma fiscal es una “exigencia imperiosa que demanda la sociedad vizcaína y vasca” y ha recordado que durante los seis primeros meses de 2019 la Hacienda foral vizcaína recaudó un 4 por ciento más.

Por su parte, en Álava el PP ha presentado una moción en las Juntas en la que insta a no eliminar el límite de los 300.000 en la tributación de las rentas irregulares, como han pedido el Alavés y Baskonia.

El portavoz juntero y presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha sostenido que la medida aprobada en Bizkaia es una "rebaja fiscal a la carta" de "dudosa legalidad" y que " supone un agravio comparativo respecto del resto de contribuyentes y además genera un gran desapego en la ciudadanía a la hora de pagar impuestos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00