Política | Actualidad
Política municipal

Olegario Ramón cumple cien días de "trabajo intenso y cambio de talante"

El alcalde de Ponferrada prepara "contratos puente" para el TUP y la basura, mientras que la gestión directa de jardines ya está cerrada

Olegario Ramón, alcalde / Radio Bierzo

Olegario Ramón, alcalde

Ponferrada

Con la mirada puesta en lo mucho que queda, Olegario Ramón ha hecho un escueto balance de los cien días de gobierno municipal en Ponferrada con la sensación certera del "trabajo intenso, transparente y participativo" del equipo de gobierno sobre el que dice, "se ha constatado un cambio de talante con relación a la línea política de fortaleza cerrada" que representaba para los ciudadanos el despacho de alcaldía.

En la hoja de complicaciones, Ramón ha colocado los contratos del servicio de basuras y de autobuses urbanos. En ambos casos, la idea del ayuntamiento es la de ir a un contrato puente de dos años con posibilidad de prórroga de un año más previa a su rescate como gestión pública. En el caso del TUP la tramitación está en marcha mientras que en la basura habrá que esperar a que se resuelva judicialmente el recurso interpuesto por Urbaser al proceso "interminable" que arrancó desde la adjudicación del servicio a FCC, declarada ilegal por un juez.

El consenso:

Aunque el alcalde considera que a pesar del trabajo "no se puede sacar pecho", sí que está orgulloso del nivel de consenso al que se ha legado y que se demuestra en el acuerdo alcanzado en el destino de la inversión de remanentes, en los que se ha incluido la adquisición de tres autobuses nuevos para la flota del TUP y de dos camiones, uno de carga lateral y otro trasera para las basuras.

Un modelo de Ciudad:

El alcalde de la capital del Bierzo incluye en esa imagen de futuro tecnológico los detalles del convenio firmado con la Unión Europea que supondrán la instalación de diez puntos wifi en zonas como la plaza Julio Lazúrtegui o la plaza del Ayuntamiento y 6 puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Pendietes:

El alcalde hizo referencia a la intención de mantener un encuentro con la comunidad de regantes para avanzar en el proyecto de modernización del regadío que exige una concentración parcelaria en el municipio, y que, reconoció, “está en pañales”.

En la misma línea también intentará avanzar en el proyecto del paseo del Sil con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Además, Ramón confió en que se puedan aprobar los presupuestos de 2019 en octubre y que antes de final de año se cierren los de 2020.

En el capítulo de obras de mantenimiento, reconoció que "queda tanto por hacer que no se nota lo que ya se ha hecho" y en cuanto a la maquinaria interna del ayuntamiento defendió la reestructuración de la sección técnica que ha permitido la agilización de la concesión de licencias y procedimientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00