Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

Memorias de la Riada del 57

A punto de cumplirse 62 años de la tremenda crecida del río Turia que inundó la ciudad de València y otras poblaciones, varios valencianos evocan para nosotros aquella tragedia

Valencia

14 de octubre de 1957. El día que cambió la vida de miles de valencianos, que vieron como sus bienes y sus vidas fueron anegadas por las aguas del río Turia más violento de los últimos años.

Esta fue la última gran riada que sufrió nuestra ciudad, aunque en realidad fueron dos. Pero no fueron las únicas. A lo largo de su historia, el río Turia se ha desbordado tantas veces, que la lista es inacabable.

El próximo día 14 de octubre se cumplen 62 años de aquella desgracia. Los valencianos de mayor edad recuerdan estos días con asombroso detalle lo que en unas horas cambió el paisaje de València para siempre.

Lo importante no fueron los casi 4000 metros cúbicos por segundo de agua que recorrieron la ciudad, ni los barrios anegados completamente por el barro, ni los casi un centenar de muertos que dejó este suceso: lo que más huella dejó este acontecimiento fue la mirada triste en los ciudadanos a quienes se les arrebató de golpe todo futuro.

La riada puso a prueba no sólo la solidaridad del resto de España, sino también la capacidad de la radio para colaborar en la reparación de los daños sufridos. Radio Valencia y Radio Mediterráneo participaron activamente, en primer lugar informando desde el primer momento de la dimensión del problema, y más tarde trasladando a la población las recomendaciones de las autoridades y los consejos para limitar los daños.

Rótulo del nivel de agua de la riada en una calle de València

Rótulo del nivel de agua de la riada en una calle de València / Cadena ser

Rótulo del nivel de agua de la riada en una calle de València

Rótulo del nivel de agua de la riada en una calle de València / Cadena ser

2700 metros cúbicos por segundo en la primera venida solo anticipaba la segunda, todavía mucho más caudalosa, de 3700 metros cúbicos por segundo. Esta fue la que acabó de inundar definitivamente la ciudad de València y otras poblaciones de su alrededor, como Bétera o Montcada. Las causas de la gigantesca avenida no vinieron provocadas por el tiempo lluvioso de València, sino que se produjo kilómetros arriba del curso del río Turia.

La población confiaba en la radio como el medio de comunicación por excelencia para estar informados de lo que ocurría. Pero la radio, al igual que otros servicios, ejerció su trabajo de forma temporal debido a los cortes de fluido eléctrico.

La actuación de las Fuerzas Armadas tuvo una importancia crucial. Militares, y voluntarios llegados de todas partes de España ayudaron a limpiar la ciudad de barro y suciedad con la intención de que la marcha habitual de la ciudad se reanudara lo antes posible.

Han pasado 62 años de aquel acontecimiento y, aunque muchos de los testigos directos de aquella catástrofe han fallecido, en Hoy por hoy Locos por Valencia hemos querido reunir a dos supervivientes de aquella histórica riada: Luis Fanjul y Francisco Madreo. Dos valencianos que jamás podrán olvidar aquellos sucesos.

A Luis le pilló en Gandia y tardo varios días en poder volver a reunirse con su familia que estaba en València. Volvió subido a un camión que traía agua y pan para ayudar a los damnificados. Después, él era estudiante, fue reclutado para limpiar el barro de las calles de la ciudad.

A Francisco, la riada le sorprendió en Benetússer, puesto que la Rambla del Poyo también inundó las poblaciones ribereñas. Entre sus recuerdos aún permanece la imagen de históricos comercios del centro de València, como Calzados Segarra, en el número 9 de la entonces plaza del Caudillo, completamente inundados.

Entrevista a Luis Fanjul y Francisco Madreo

16:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00