El PSOE pide que se posibilite la estancia de universitarios en la capital para evitar su éxodo a otras ciudades
Instan al Ayuntamiento a que se cree una bolsa de viviendas de alquiler ante la inexistencia de una residencia universitaria

Getty Images

Palencia
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Palencia ha solicitado que se busquen alternativas a la inexistencia de una residencia universitaria en la ciudad para evitar que alumnos matriculados en el Campus palentino residan en otras capitales del entorno.
Desde el PSOE se considera imprescindible que se arbitren soluciones a este problema que ha ocasionado incluso una reducción significativa en el número de matrículas en los últimos cursos. Aún así, Palencia se encuentra a la cabeza de la Comunidad en cuanto al número de alumnos extranjeros que recibe, un 6´10 %, por lo que resulta ineludible dar una respuesta a esta situación.
Los concejales socialistas apuntan a la posibilidad de crear una bolsa de viviendas de alquiler para que los jóvenes matriculados puedan quedarse a vivir en Palencia durante el curso, con lo lógicos beneficios que ello reportaría en la ciudad.
Las dificultades también se centran en la ausencia de plazas en la Escuela “Castilla” que se encuentra al máximo de ocupación durante todo el curso, lo cual provoca que los alumnos tengan que buscar salidas en las residencias privadas o incluso en los hoteles.
El PSOE recuerda el compromiso adquirido por el anterior Equipo de Gobierno para indagar sobre la situación de la Residencia de los Jesuitas de la Calle Ignacio Martínez de Azcoitia, así como las conversaciones mantenidas con el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Valladolid quien confirmó que existía un presupuesto consignado para poder abordar en Palencia una residencia de estas características.