Economia y negocios | Actualidad
Protestas sociales

Cita el 10 de octubre en Madrid para defender el olivar tradicional

COAG y UPA fijan la fecha de una cita que pretende denunciar la crítica situación que atraviesan más de 250.000 familas de olivareros en nuestro país principalmente por los bajos precios del aceite

Manifestación organizada en Sevilla por las organizaciones agrarias. / UPA Andalucíua

Manifestación organizada en Sevilla por las organizaciones agrarias.

Jaén

La gran manifestación que organizarán las organizaciones agrarias COAG y UPA en Madrid en defensa del olivar tradicional y sobre todo para denunciar los bajos precios del aceite de oliva ya tiene fecha. Será el 10 de octubre, jueves, tal y como han anunciado este mismo lunes en una información conjunta.

El objetivo de la misma será denunciar la crítica situación que según denuncian viven 250.000 familias de olivareros de España, muchas de ellas de Jaén, por lo que recorrerán las calles de la capital para "reclamar un paquete de medidas que reactiven los precios en origen, en España los más bajos de la Unión Europea, y garanticen un futuro digno para las explotaciones de olivar tradicional".

Denuncian ambas organizaciones que los precios en origen llegan incluso en ocasiones a situarse por debajo de los costes de producción, por lo que achacan estos precios a "maniobras especulativas que buscan ganar cuota hundiendo los precios en origen". También piden más medios materiales y humanos para controlar la calidad para impedir prácticas fraudulentas y un mayor control de las prácticas comerciales de las grandes cadenas de distribución.

Asaja también convoca

Horas después del comunicado oficial con la fecha definitiva de la protesta en Madrid conocíamos también que la organización agraria Asaja se suma a la misma. Así, señalan en su web que reivindicarán frente al Ministerio, "donde se entregará un manifiesto reivindicativo para que, por su parte, realicen todas las acciones que sean necesarias". Entre ellas, Asaja pide que el Ministerio acelere la posibilidad de que a través de la interprofesional de aceite de oliva se consiga una extensión de norma a los efectos de conseguir que de una forma privada, y sin que el tribunal de la competencia denuncie, se pueda guardar aceite de un año para otro.

Del mismo modo se pretende luchar porque desde la Política Agraria Comunitaria se actualicen a la realidad del mercado los precios a los que se dispara la ayuda al almacenamiento privado. 

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00