Política | Actualidad
Cambio climático

Adelante Jaén quiere declarar "la emergencia climática"

Lo hará a través de una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento de la capital coincidiendo con una convocatoria mundial de huelga ante el cambio climático

Varios jóvenes de Jaén durante una protesta anterior contra el cambio climático. / Lacontra de Jaén

Varios jóvenes de Jaén durante una protesta anterior contra el cambio climático.

Jaén

Adelante Jaén quiere declarar "la emergencia climática en la ciudad". Lo hará a través de una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento de la capital a celebrar el viernes 27 de septiembre, coincidiendo con una convocatoria mundial de huelga ante el cambio climático.

Existe, según decía a Radio Jaén el concejal de Adelante Jaén, Javier Ureña, una verdadera "emergencia climática". La iniciativa persigue alcanzar el compromiso para la puesta en marcha de un amplio proceso de participación asistido por grupos ecologistas de la ciudad con asambleas ciudadanas y foros técnicos donde diseñar un plan de acción municipal contra este problema.

Expresaba Ureña que el temido cambio climático, del que tanto se está hablando últimamente, podría generar "la extinción de gran parte de los ecosistemas terrestres, algo debido a la acción humana". Tan preocupante es la situación para La coalición de izquierdas teme que estemos alcanzando "un punto de no retorno". Algo que requiere, dice, comenzar a actuar de manera urgente.

"El próximo 27 de septiembre está convocada a nivel mundial una convocatoria de huelga para concienciar sobre la grave crisis climática en la que nos encontramos. Coincidiendo con este día, el grupo municipal de Adelante Jaén llevará al pleno del Ayuntamiento una moción para declarar la situación de emergencia climática en nuestra ciudad. Buscamos el compromiso del consistorio con un plan de acción que debe ser acordado con los grupos ecologistas y con una amplia participación ciudadano. El objetivo será reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 45% en 2030 y un balance neto cero antes de 2040".

Ureña explicaba que "la justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen”. Es por esta cuestión por la que habría que establecer “mecanismos de toma de decisiones de carácter vinculante con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00