El PP propone la creación de una comisión de estudio para determinar las causas de los vertidos en las playas
Los populares quieren esclarecer la relación que ha podido tener el estado de la red de saneamiento con el cierre de las playas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2RCEBNDAZN23FQ5BUERJ2TXHY.jpg?auth=02fda2ae7cc5c0d609c8df53b05b7312f3238a1c8f27c7a2d72162936bdfefd1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N2RCEBNDAZN23FQ5BUERJ2TXHY.jpg?auth=02fda2ae7cc5c0d609c8df53b05b7312f3238a1c8f27c7a2d72162936bdfefd1)
Valencia
El PP presentará, en el pleno del Ayuntamiento de València que se celebra este próximo jueves, una moción en la que pide la creación de una Comisión de estudio para determinar la causas que han provocado el cierre de las playas durante el periodo estival.
La portavoz popular, María José Catalá, señala que esta comisión tendría carácter no permanente y su campo de estudio estaría dentro del ámbito de competencia del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento, para esclarecer la relación que han podido tener los cierres de las playas con el estado actual de la red de saneamiento de la ciudad, que desde 2017 sufre un "incremento paulatino de disfunciones y desperfectos".
Catalá: "Es una situación muy preocupante de la que todavía no tenemos información precisa"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al respecto, recuerda que los informes municipales señalan deterioros comprobados que implican “una degradación y deterioro de la calidad del servicio, advirtiendo previsibles daños medioambientales e higiénico sanitarios a la población" si no se dispone de recursos económicos "adecuados" a las necesidades de "un servicio básico como es el saneamiento y alcantarillado municipal”.
Por ello, Catalá ha reiterado que el PP ha pedido que el Ayuntamiento prevea la dotación presupuestaria para el año 2020 para llevar adelante las actuaciones de emergencias que los técnicos apuntan como necesarias para evitar "previsibles daños medioambientales e higiénico sanitarios”.
Catalá recuerda también que las playas son patrimonio mediambiental y un motor económico que hay que cuidar.