Nacen 50 tortugas bobas en el Saler
El Campamento Tortuga tuvo que ser evacuado al Parador por el fuerte temporal. Los voluntarios protegieron el nido con zanjas para evitar que la marea pudiera afectar a los huevos

undefined
Valencia
Un total de 50 tortugas boba (Caretta caretta) han nacido este jueves del nido custodiado en la playa de La Punta muy cercana al Parador de El Saler (València). Los huevos han estado enterrados en una zona protegida junto parador, donde 90 voluntarios los han vigilado 24 horas durante 14 días.
Este año el “Campamento Tortuga” se vio afectado por el fuerte temporal sufrido la costa mediterránea. Antes de su desalojo, los voluntarios cubrieron el nido y cavaron zanjas para evitar que la marea llegara al nido. Esta mañana, un experto de la Universitat de València ha abierto el nido para examinarlo comprobando que ya habían nacido las pequeñas tortugas y estaban preparadas para salir del nido. Los 80 cm de arena compactada que había dejado el fuerte temporal habría dificultado mucho la salida de las crías, por lo que se ha optado por extraer a las tortugas del nido a mano.

Nacimiento de tortugas boba en el Parador del Saler / Parador El Saler

Nacimiento de tortugas boba en el Parador del Saler / Parador El Saler
La gran parte de estas tortugas serán devueltas al mar la semana que viene en la Playa Serradal (Castellón), donde desovó los huevos su madre y donde se espera que su instinto le haga volver a recibir a sus crías. A partir de ese momento, una parte de ellas (sobre un 20%) permanecerán un año en cautividad en el Oceanogràfic para que crezcan y se puedan marcar con un dispositivo satélite por la Universitat Politècnica de València para su seguimiento y estudio una vez sean devueltas al mar.
El amplio esfuerzo que se está dedicando a esta iniciativa, puesta en marcha por la ONG Xaloc y el propio Parador de El Saler, se debe a que esta especie marina se encuentra amenazada. La población mundial de tortuga boba se cataloga como especie “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El desove de tortugas bobas en las costas españolas es un fenómeno muy poco frecuente. Este es el quinto nido del que se tiene constancia desde 2007 de tortuga boba en la Comunitat Valenciana.
El nido se instaló en una zona de playa protegida en un área de la reserva integral del Parque Natural de l’Albufera, cerrada al uso público y situada junto al Parador de El Saler, para aumentar las posibilidades de supervivencia de los huevos. En el nido se encontraron 112 huevos; 32 de ellos se llevaron a las instalaciones del ARCA del Mar de la Fundación Oceanogràfic para su gestación en incubadora, donde nacieron 9 tortugas. El resto, 80 huevos, se trasladaron a la playa de El Saler.
El papel fundamental del Parador de El Saler
La ubicación del Parador de El Saler, en el corazón del Parque Natural de l´Albufera -una de las zonas más húmedas de Europa- lo convierte en un parador fuertemente comprometido con la sostenibilidad y el respeto de su entorno.
El compromiso del parador con la sostenibilidad forma parte de los objetivos del Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa que la red de Paradores está llevando a cabo como parte fundamental de su estrategia empresarial. Con estas acciones la hotelera pública refuerza su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo en este caso a la consecución del ODS 14 de la mejora de la biodiversidad marina.