Cinefórum y una exposición, para concienciar sobre la explotación sexual y el tráfico de personas
El Casal de Igualtat acogerá del 23 al 27 de septiembre los actos por el Día Internacional Contra la Explotación Sexual

Las actividades se desarrollarán en el Casal de Iguatat de Vila / Cadena SER

Ibiza
El Ayuntamiento de Ibiza y Médicos del Mundo han organizado una serie de actos coincidiendo con el 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas. Estas actividades, que se celebrarán en el Casal de Igualdad durante la semana del 23 al 27 de septiembre, tienen como objetivo acercar la realidad de la explotación sexual a la ciudadanía.
"Nuestro país es el principal consumidor de sexo de pago de toda Europa y este fenómeno alimenta las desigualdades de género y la cosificación de las mujeres como mercancías. La gran mayoría de mujeres que practican la prostitución lo hacen en contra de su voluntad, y dependen de unas redes que las explotan y se aprovechan de su vulnerabilidad, al ser en muchas ocasiones mujeres migrantes y sin papeles", ha explicado en rueda de prensa la concejal de Igualdad, Claudia Cotaina, "la cruda verdad es que, en la mayoría de casos, estamos hablando de mujeres en una situación de extrema vulnerabilidad, que sufren cotidianamente una gran violencia física y psíquica, y que viven una situación comparable a la esclavitud. Es por ello que consideramos que es importante, desde la concejalía de Igualdad, concienciar sobre esta problemática".
Así, el lunes 23 de septiembre a las 19 horas se inaugurará la exposición '#prostitucionuaicrua' creada por el voluntariado de Médicos del Mundo Ibiza. Esta muestra permanecerá abierta al público hasta el viernes 27 en horario de 18 a 21 horas en el Casal de Igualdad. En esta exposición se refleja algunas de los principales datos de lo que representa la explotación sexual a nuestro alrededor y de cómo afecta a las mujeres y niñas, convirtiéndose en una forma más de violencia machista.
El jueves 26 de septiembre a las 18 horas tendrá lugar una mesa redonda con la participación de diferentes profesionales que conocen la realidad de la explotación sexual en nuestra isla: Eduardo Blanco, policía de la UCRIF; Toñi Ferrer, responsable de la Oficina de la Mujer de Ibiza; Magdalena Alomar, responsable de Casal Petit en Palma; Cristina Molina, ginecóloga de la Unidad de atención a la mujer; y Anamaria Biliani, voluntaria de Médicos de Mundo en el proyecto "Abriendo caminos" dedicado a las personas en situación de prostitución.
Para concluir la semana, el viernes 27 a las 20 horas se realizará un Cinefórum con debate posterior, con la proyección del documental de Mabel Lozano "El Chulo". Esta película está protagonizada por Miguel 'El músico', un exproxeneta y propietario de algunos de los principales macroclubs de España, que ha confesado con detalle cómo ha evolucionado la prostitución en nuestro país y en el mundo.
Esta iniciativa es financiada por el Instituto Balear de la Mujer, con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Igualdad.