Sin acuerdo para devolver el primer AVE Zaragoza-Madrid al horario de las 7.05
Renfe se compromete en una reunión con la Cámara de Comercio, la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza, a elaborar un estudio de viabilidad de la conexión más madrugadora con la capital, pero, de momento, mantiene la salida a las 7.:15
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2ARBKJVY2BJ6LCJNSMOVBCLAPQ.jpg?auth=2c8f9dfa9fbf0eed66cd0a3f82b8c43879496e3f60f869052595ca7de96b4e31&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2ARBKJVY2BJ6LCJNSMOVBCLAPQ.jpg?auth=2c8f9dfa9fbf0eed66cd0a3f82b8c43879496e3f60f869052595ca7de96b4e31)
Zaragoza
Los 10 minutos de la discordia seguirán vigentes. Este mediodía, en la Cámara de Comercio de Zaragoza, el ente ferroviario ha negociado con la parte aragonesa sin éxito para que la primera salida a Madrid regrese a su horario habitual hasta agosto pasado. La modificación según RENFE obedece a una reordenación de la oferta porque el servicio resultaba deficitario.
Desde la Cámara de Comercio y ante la escasa voluntad de acuerdo, Jose Miguel Sánchez, secretario general de la Cámara anuncia que "vamos a dar un plazo de 20 días y, si no, haremos una declaración institucional porque nuestra obligación es defender los intereses de los zaragozanos y no aplaudir a Renfe". El único compromiso que han arrancado es la creación de una comisión de seguimiento que analice la viabilidad de este tren.
Los horarios de los empresarios y sus reuniones en Madrid no acaban de casar con los de Renfe que ha modificado la duración del trayecto del AVE de las 07:05, alargándolo 10 minutos. Un pequeño cambio que, ha explicado en La Rebotica, de Radio Zaragoza, el director de la Cámara de Comercio de Zaragoza, José Miguel Sánchez, les impide llegar puntuales a sus citas de trabajo en la capital. "Muchas de las reuniones comienzan a las nueve de la mañana y con estos cambios habrá que ir a dormir allí el día de antes", detalla. Y también añade: "El formato actual está ocupado. El anterior, dice Renfe que solo contaba con un 70% de ocupación. Igual eso ocurría en verano, pero para mañana, por ejemplo, ya está completo", asegura José Miguel Sánchez. Por último han reclamado que Renfe dé información antes de tomar decisiones de este tipo.