Economia y negocios | Actualidad
Artesanía

Familia y vecinos piden que el alfar de Pedro Mercedes sea un referente cultural

Tanto los familiares del alfarero como los vecinos de San Antón piden que no sea "un mausoleo" sino un centro "vivo"

Colección familiar

Cuenca

Con mucha ilusión ha acogido tanto la familia de Pedro Mercedes como los vecinos del barrio de San Antón el que por fin vayan a comenzar las obras de rehabilitación del alfar del artista conquense. Su hijo, Tomás Mercedes, reconoce que en 2015 cuando se tuvieron que abandonar las obras por la crisis y por no cumplir los plazos establecidos, pensó que el proyecto se podría abandonar para siempre. El que lo asumiera el Real Patronato dio esperanzas a la familia que celebra el que las obras por fin tengan fecha de inicio.

El hijo del alfarero conquense asegura que lo urgente es rehabilitar este espacio y evitar que se pierda un alfar que data de finales del siglo XV. Después habrá que determinar el contenido que se le da. Ha recordado que desde el año 2000 la Junta dispone de una magnífica colección de la obra de su padre y la familia también está dispuesta a cederla para su muestra. Pero insiste en que este espacio no debe ser un mausoleo, apuesta por convertirlo es un centro de interpretación que dé vida a la artesanía de Cuenca.

Los vecinos también han acogido con mucha satisfacción el anuncio del inicio de las obras. Jesús Guijarro, portavoz de la asociación, cree que el alfar debería ser un centro vivo de referencia para acoger proyectos culturales de la ciudad. Asegura que el centro debe rendir homenaje a la filosofía del artista que vivió convencido de que un duende habitaba su alfar.

Las obras para rehabilitar el alfar de Pedro Mercedes comenzarán el 15 de octubre. Se han adjudicado a la empresa Cobe Construcciones por una cantidad cercana a los 611.000 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00