Sociedad | Actualidad
Inundaciones

Expertos piden un plan integral que convierta la Vega Baja en el "gran laboratorio" de España

El presidente de la Asociación de Geográfos de España, Jorge Olcina, reclama a las administraciones un plan que aborde el urbanismo, una ordenación del territorio respetuosa y más educación para la sociedad

Jorge Olcina en Hoy por Hoy Alicante (17/09/19)

Jorge Olcina en Hoy por Hoy Alicante (17/09/19)

08:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Mientras unas administraciones instan a otras a redoblar esfuerzos y a decretar La Vega Baja como zona catastrófica, los expertos les piden a todas que se pongan a la faena y que las buenas palabras se traduzcan en hechos.

El presidente de la Sociedad de Geógrafos de España y director del Instituto de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, reclama un "plan integral" de actuación ante inundaciones en La Vega Baja; un programa "piloto" que convierta a la zona en el "gran laboratorio" de España.

En Hoy por Hoy Alicante, Olcina ha señalado que la canalización del río que se hizo en 1987 ha demostrado "no ser del todo eficaz" y espera que este episodio de lluvias y riadas sirva para que, "de una vez por todas", la administración, en todos sus niveles, tome conciencia del cambio climático. Recuerda que es una realidad global y, por tanto, tiene "carácter supralocal y supraautonómico".

Por ello, pide una actuación conjunta "desde Ayuntamientos a Gobierno central; "un plan integral" que aborde no solo el urbanismo, los embalses o las canalizaciones, sino que incluya una ordenación del territorio "respetuosa con el cauce natural del rio". Pero también reclama más educación para la sociedad porque continúan produciéndose perdidas humanas e imprudencias por parte de ciudadanos que ponen en peligro sus vidas y las de los equipos de rescate.

Jorge Olcina destaca también la valentía de la AEMET al decretar la alerta roja, que "ha salvado vidas" porque se cerraron colegios y se tomaron medidas 24 horas antes del desastre. Considera que la gestión de la emergencia "está funcionando muy bien", aunque aún se podría ir más allá, por ejemplo, firmando acuerdos con compañías de teléfono para enviar las alertas a través de mensajes de texto, como sucede ya en otros países.

Escucha aquí la entrevista íntegra en Hoy por Hoy Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00