No hay marcha atrás para las peatonalizaciones en Vitoria
El recuerdo del estado de Siervas de Jesús antes de la peatonalización, una scape room sobre movilidad y una jornada el sábado en el entorno del Memorial de Víctimas forman parte del programa de actividades de la Semana de la Movilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HP6LGRXCDNJZDNLN45ZDAUPZPA.jpg?auth=ac29144a24082d47435c4755f7e7d53fee596cd73e67cb45fde663d3256481df&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HP6LGRXCDNJZDNLN45ZDAUPZPA.jpg?auth=ac29144a24082d47435c4755f7e7d53fee596cd73e67cb45fde663d3256481df)
Vitoria
Escucha aquí nuestra entrevista con Juan Carlos Escudero 'Eskubi', técnico del CEA responsable de la Unidad de Información e Innovación para la Sostenibilidad Urbana, con el que comentamos el proceso de peatonalización de Vitoria y las actividades de esta Semana de la Movilidad desde la calle Siervas de Jesús y el entorno del Memorial de Víctimas del Terrorismo. Además, conversamos con el director gerente de Veltium, una empresa alavesa que ha diseñado y fabrica en el Parque Tecnológico de Miñano un cargador para coche eléctrico de carácter doméstico. Y les pegamos un toque también a Mª Asun Beltrán de Heredia, de Caype, que este año ha decidido obsequiar con un regalo a la clientela que acuda durante esta semana al establecimiento en bicicleta.
Hoy por hoy Vitoria 16/09/2019: Semana de la movilidad sostenible en Vitoria-Gasteiz
26:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los años 80, la calle Siervas de Jesús era un espacio colonizado por los coches. Unos 25.000 rodaban cada día por la vía, que además contaba con dos bandas de aparcamiento. Las aceras eran muy estrechas y no había sitio para mucho más: ni papeleras, ni bancos, ni jardineras, ni aparcabicis. Lo apunta el técnico municipal Juan Carlos Escudero con quien conversamos frente a un espacio de la calle -junto a Diputación- donde se han instalado este lunes unos paneles en los que por medio de fotos del ayer y el hoy y unos cuantos datos se ha invitado a la ciudadanía a reflexionar sobre si daría marcha atrás en esta intervención.
Escudero recuerda que allá por los 90 se generó cierta polémica cuando el ayuntamiento decidió acometer la reforma, aunque menos que en alguna otra -San Prudencio- que le precedió en la conversión. A 2019 la respuesta de la ciudadanía es contundente: no concebirían este espacio con coches.
La Semana de la Movilidad -hasta el sábado 21- llega, en su 20 aniversario, con otras propuestas como la sala de escape que se ha previsto a partir del martes 17 en la Virgen Blanca. Quienes participen deberán dar respuesta a enigmas varios relacionados con la movilidad para poder salir exitosos del reto. Quedan, nos avisan, muy pocos plazas libres para tomar parte en esta actividad.
Para el jueves se ha previsto una mesa redonda en la que diferentes emprendedores locales del ámbito de la movilidad sostenible van a contar sus experiencias. Entre ellos Veltium, una empresa con sede en el parque tecnológico que ha apostado por desarrollar un producto que permite la recarga de coches elécticos en el ámbito doméstico. Dentro de unas semanas prevén tenerlo a disposición de compra de particulares por medio de web.
La peatonalización del Memorial de Víctimas
El sábado 21 se celebrará la jornada central de la semana: el Día Sin Mi Coche, en la que se va a aprovechar para presentar a los y las gasteiztarras cómo quedará el entorno del Memorial de Víctimas tras la peatonalización del espacio que se encuentra frente a Los Arquillos. La calle San Francisco acogerá diferentes actividades y talleres sobre esta nueva acción que se dirige a la conquista del espacio por parte del peatón.
Ante este esfuerzo de reconquista de la calle para la ciudadanía, inquieta -y así se ha reflejado en las alegaciones del Ayuntamiento de Vitoria presentadas al proyecto- los planes de Fomento para la nueva estación de tren. Se contempla un aparcamiento de 400 plazas con salida y entrada por Manuel Iradier. Juan Carlos Escudero considera -a priori y sin contar con los datos de afluencia de usuarios a la infraestructura que maneja Adif- que se trata de un dimensionamiento "algo excesivo". Lo que sí preocupa, porque supondría una incoherencia total con las políticas municipales de movilidad, es que la entrada y salida se realice por Manuel Iradier, ya que eso supondría la atracción de tráfico foráneo al centro de la ciudad y chocaría con el espíritu de la propuesta de revisión del Plan de Movilidad, que es aprovechar el soterramiento para reconfigurar los anillos circulatorios de la ciudad y liberar del tráfico de paso a arterias como Florida o la misma Manuel Iradier.