Una investigación viguesa sobre el pez cebra publicada en Nature
La investigación confirmar la idoneidad del pez cebra para investigar determinadas enfermedades raras

Peces Cebra / Nicolas Domínguez

Vigo
Un equipo de especialistas internacionales liderado por la investigadora viguesa Diana Valverde acaba de confirmar la idoneidad del pez cebra como modelo en el que comprobar el origen y el desarrollo de determinadas enfermedades raras. El hallazgo acaba de ser publicado en un artículo de la prestigiosa revista Nature. El pez cebra es una especie tropical casi transparente y de muy pequeno tamaño. La investigación se centró en una enfermedad concreta: el Sindrome de Bardet-Biedl, una dolencia entre las denominadas enfermedades raras, que se caracteriza por tener una gran diversidad de síntomas, incluyendo anomalías neurológicas, visuais, renais, das extremidades. Debido a su pequeño tamaño, transparencia el pez cebra facilita analizar miles de compuestos terapéuticos de manera rápida.