Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Restos arqueológicos

Localizan 11 sables del siglo XIX en la zona de Es Caló

La presidenta del Consell de Formentera dicd que se trata de un hallazgo "inédito" en Baleares

Los sables están depositados en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera / Consell Formentera

Los sables están depositados en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera

Ibiza

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, y la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, han presentado hoy un hallazgo arqueológico subacuático, calificado de "extraordinario e inédito" por los expertos, que se localizó el pasado mes de agosto en la zona de es Caló.

Se trata once sables, que, por su tipología, son compatibles con sables rectas de principios del siglo XIX. Alejandra Ferrer y Raquel Guasch han sido acompañadas a la presentación por Javier Rodríguez Pandozi, arqueólogo submarino y presidente del Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima (Ibeam), y Manel Guasch, patrón del barco que encontró el primer sable.

 Ferrer, ha resaltado la importancia de este hallazgo inédito en las islas y ha agradecido la ayuda de las personas y entidades que han colaborado en los trabajos de extracción. "Este conjunto arqueológico que pasa a formar parte del patrimonio histórico de Formentera, se depositará en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, aunque un futuro cuando tengamos un museo que las pueda acoger con garantías volverán a Formentera", ha dicho la presidenta.

Por su parte Guasch ha destacado la  colaboración entre las instituciones,   la colaboración ciudadana y el trabajo realizado desde el Consell de Formentera "para hacer la intervención arqueológica preventiva de urgencia a fin de garantizar la salvaguarda de los objetos localizados ". Ha pedido que los ciudadanos que se encuentren algún resto arqueológico, se pongan en contacto con el área de Patrimonio del Consell.

Un hallazgo casual

El pasado 15 de agosto Manel Guasch y Guillermo de Barnola buscando un objeto que se les había caído de su barco en el mar, localizaron de manera casual, en la zona de Es Caló, lo que parecía ser una espada de cronología moderna. Inmediatamente informaron del hallazgo a Comandancia de Marina y al Consejo de Formentera, que tiene atribuidas las competencias en materia de patrimonio histórico, y trasladaron el objeto en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF), la institución de referencia para Formentera en cuanto al depósito y custodia de materiales arqueológicos.

Una vez efectuada la comunicación del hallazgo, el Consell de Formentera inició actuaciones encaminadas a documentar y estudiar el lugar.

Entre el 26 y el 29 de agosto un equipo de buzos del GEAS de la Guardia Civil se desplazó hasta la zona junto con un arqueólogo del Instituto Balear de Estudios en Arqueología Marítima , asociación que desde 2015 elabora la Carta arqueológica subacuática de Formentera. La inmersión permitió localizar un nuevo conjunto de elementos arqueológicos compatibles, por tipología, con sables rectas de principios del siglo XIX.

Una vez visto el informe y la propuesta de actuación presentada por el IBEAM raíz de la de inspección, el Consell autorizó una intervención arqueológica preventiva de urgencia para garantizar la salvaguarda de los objetos localizados y para determinar existencia de otros restos arqueológicos.

Esta intervención de urgencia la llevaron a cabo dos arqueólogos y una restauradora del IBEAM los días 31 de agosto y el 1 de septiembre y consistió en la extracción de la totalidad del conjunto de sables documentados, 10 en total.

Estas piezas serán trasladadas al MAEF, donde quedarán depositadas en cumplimiento de lo establecido en la Ley del patrimonio histórico de las Islas Baleares, y el Decreto  por el que se aprueba el reglamento de intervenciones arqueológicas de las Islas Baleares.

Teniendo en cuenta la excepcionalidad de este conjunto de elementos arqueológicos en las Pitiusas, el MAEF ha ofrecido hacerse cargo de las tareas de restauración, si bien la propuesta final de conservación y restauración se acabará de definir una vez estudiado con detenimiento el estado actual de los bienes y teniendo en cuenta también los informes técnicos derivados de la intervención arqueológica de urgencia.

 Paralelamente, el Ibeam con el apoyo del GEAS, continúan realizando prospecciones arqueológicas en la zona a fin de comprobar si existe ningún pecio que se pueda relacionar con el conjunto de bienes localizados", según explicó el arqueólogo Javier Rodríguez.

 Colaboración ciudadana

La colaboración ciudadana ha resultado clave para documentar y proteger estos restos arqueológicos, ya que la información facilitada por las personas que localizaron el primer objeto permitió plantear, autorizar y llevar a cabo esta intervención arqueológica de urgencia vinculada al proyecto de Carta arqueológica subacuática de Formentera, promovido por el Consejo y que lleva a cabo el mismo Ibeam desde 2015.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00