La DGT vigilará desde el lunes las distracciones al volante
Durante toda la semana próxima, la Dirección General de Tráfico realizará una campaña de vigilancia y control para concienciar a los conductores de los peligros que suponen estos despistes

Hay que extremar la precaución al volante porque no solamente se la juega el conductor, puede herir a más gente / DGT

Jaén
La DGT vigilará desde el lunes las distracciones al volante. Durante toda la semana próxima, la Dirección General de Tráfico realizará una campaña de vigilancia y control para concienciar a los conductores de los peligros que suponen las distracciones al volante.
Una campaña que se realiza todos los años y que en la pasada edición dejó 51 denuncias por distracción al volante, controlándose 2.768 vehículos. Por ello, desde la DGT se recuerda que “que la distracción y la velocidad son un binomio que aumenta muy significativamente los niveles de riesgo durante la conducción”.
La Dirección General de Tráfico pone ejemplos de los errores más frecuentes al volante que suelen dejar herido o, incluso, muertos en la carretera. Algunos de ellos son el uso del móvil para leer o contestar un WhatsApp, el hecho de encenderse un cigarrillo durante la conducción o la costumbre de ajustar la radio o el reproductor de CD apartando la vista de la carretera.
La normativa y los puntos
La actual normativa, según explican fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, considera infracción grave "conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción, así como conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación". Esto es algo que supondría la merma de 200 euros en los bolsillos del multado.
Además, habría que fijarse en la Ley del permiso por puntos. En ella se puede leer de forma textual que "conducir manualmente el teléfono móvil, cascos, auriculares o cualquier otro dispositivo incompatible con la obligación de atención permanente a la conducción, supone la pérdida de 3 puntos". Esta es una de las cosas que los conductores hacen con más asiduidad, sobre todo el manejo del smartphone durante la conducción, y que está totalmente prohibido.