Dos nuevos centros contarán con recursos de apoyo en comunicación y lenguaje y la Escuela Oficial de Idiomas ofrece el nivel C2 de Inglés
Según los datos provisionales de matrícula, 13.198 alumnos cursarán enseñanzas de régimen general.

Soria

Soria
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presentado, en el CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional) Pico Frentes el curso escolar 2019-2020 en Soria, agradeciendo la implicación de la totalidad de la comunidad educativa para conseguir que la Educación en la provincia, como en el conjunto de Castilla y León, sea un modelo de éxito de reconocido prestigio. Acompañada del director provincial de Educación, Javier Barrio, la delegada territorial ha dado a conocer los datos provisionales de matrícula y profesorado para el presente curso escolar, recordando que todas las localidades de la provincia con unidades en funcionamiento en el pasado curso mantienen su oferta educativa.
En el proceso de admisión, el 96,6 % de los alumnos de tres años se han matriculado en la primera opción de centro, ascendiendo al 100 % en ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y Bachillerato. Crece el grado de satisfacción de las familias, pues en el anterior curso únicamente los alumnos de ESO se matricularon en primera opción, siendo el 94 % en primero de Bachillerato y el 93,7 % en Infantil.
Según los datos provisionales presentados, el número de alumnos que acogerá las aulas de Soria apenas sufre variación respecto al pasado curso en todos los ámbitos educativos: 13.198 en enseñanzas de régimen general (2.712 en Educación Infantil, 4.512 en Educación Primaria, 58 en Educación Especial, 3.153 en ESO, 1.276 en Bachillerato y 1.498 en Formación Profesional) y 3.814 en enseñanzas de régimen especial: 1.432 en Idiomas, 501 en artísticas y 1.881 en Adultos. Es importante recordar que permanece abierto el plazo de matrícula en Formación Profesional y enseñanzas de régimen especial.
En este sentido, sí ha destacado Yolanda de Gregorio el incremento de matrícula en aproximadamente un 9,5 % en Formación Profesional (FP) y el aumento registrado en nueva escolarización en el medio rural en unos 40 alumnos. Según los datos comparativos de matrícula ordinaria de junio del pasado año y de este, si en el pasado curso se incorporaban 256 nuevos alumnos en el medio rural este año la cifra sería de 296 (queda por conocerse el dato del periodo extraordinario de matrícula).
En cuanto a las clases de Religión Islámica, la delegada territorial ha recordado que se imparte, por tres docentes, en los seis colegios públicos de la capital, a un total de 190 alumnos matriculados.
Al servicio de la educación, Soria contará, según los datos provisionales, con 1.314 docentes. A esta cifra hay que añadirle dos nuevos profesores autorizados en los últimos días para cubrir necesidades detectadas en la provincia y los docentes de los centros concertados, unos 170, por lo que la cifra definitiva (1.486) superaría en dos a la de docentes del pasado curso escolar. En cualquier caso, ha insistido la delegada territorial, se trata de datos provisionales, que podrían incrementarse en caso de observar nuevas necesidades.
El Plan Provincial de Formación del Profesorado programado hasta el momento, al que se irán incorporando nuevas actuaciones a lo largo del curso en función de las necesidades planteadas por el profesorado, planifica 198 actividades, con 3.585 horas y 3.431 plazas.
En materia docente, se habilitan el CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) Fuente del Rey, en la capital, y el CEIP Sor María de Jesús de Ágreda de recursos de comunicación, lenguaje, autonomía y socialización (CLAS) para alumnado con graves problemas de comunicación (Trastornos del Espectro Autista, afasias, trastornos específicos del lenguaje gravemente afectados, etc.), para lo que se ha dotado a estos centros de un equipamiento específico y se formará a los docentes responsables. Estos colegios se suman con esta oferta al CEIP Numancia y el CEIP Las Pedrizas, que ya disponían de esta habilitación.
En el ámbito de enseñanzas en régimen especial, indicar que la Escuela Oficial de Idiomas amplía en este curso su oferta educativa con el nivel C2 de Inglés.
Los alumnos que concluyan los estudios del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas (Inglés) en el IES (Instituto de Educación Secundaria) Virgen del Espino podrán obtener el nivel C1 de Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas.
Además, a través de un convenio suscrito con el Instituto Cervantes, el CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) Celtiberia, ubicado en la capital, ha sido habilitado como centro examinador en las pruebas para la obtención de la nacionalidad española (hasta ahora únicamente ofertaba la parte docente, pero no estaba acreditado para examinar).
En materia de Formación Profesional, se ha publicado el nuevo currículo de ‘Técnico en Gestión Administrativa’, que se imparte en el IES Virgen del Espino y el IES Santa Catalina, en El Burgo de Osma. En Formación Profesional Dual, 11 alumnos del CIFP Pico Frentes y el IES Virgen del Espino participarán, con la colaboración de siete empresas, en siete proyectos.
Respecto al Programa Aula Empresa, se está a la espera de la publicación de una nueva convocatoria. En el pasado curso, con una dotación obtenida de 45.563 euros, se seleccionaron en Soria 16 proyectos (10 de ‘Aprender de las empresas’, 2 de ‘Aprendiendo a emprender’ y 4 de ‘I+D+i’), con la participaron cuatro centros: IES Castilla, 2 proyectos; IES Politécnico, 2; CIFP La Merced, 2; y CIFP Pico Frentes, que contó con la colaboración del IES Virgen del Espino, 10 proyectos. En materia de internacionalización de los centros, Soria cuenta con 20 colaboradores internaciones; ocho centros realizarán intercambios escolares con otros tantos de Francia y Canadá. Del programa Erasmus+ se desarrollará un programa de Educación Escolar, uno de Educación de Adultos y tres de FP.
; 1.170.000 euros a 30 comedores escolares para unos 2. En Soria se destinarán 1.604.000 euros a 92 rutas escolares (dato a fecha de hoy) que darán servicio a 1.250 alumnos 471 comensales diarios; y unos 286.000 euros para los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el cole’, con una media de usuarios de unos 490 alumnos, manteniendo el precio del curso pasado (16 euros al mes y tres euros al día para usuarios esporádicos).
La Consejería de Educación continúa avanzando hacia la gratuidad total de los libros de texto, comenzando con las familias con menos recursos. En este sentido, Yolanda de Gregorio ha significado el hecho de que en los últimos tres años se ha reducido el máximo establecido para ello, pasando de rentas de 1,5 sobre el IPREM -Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples- a 2,5 en este curso. Los alumnos beneficiarios en Soria, de todos los centros de Educación Obligatoria, son 2.207, con una inversión de 680.750 euros.
La Consejería de Educación publicó en el pasado mes de julio la orden por la que se declararon Centros de Enseñanza Históricos de Castilla y León a 29 colegios o institutos, entre los que se encuentran dos de Soria: el Instituto de Educación Secundaria (IES) Antonio Machado y el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Arboleda, ambos en la capital.
Para obtener la declaración se establecían dos vías: institutos de Educación Secundaria que posean un patrimonio documental, bibliográfico, científico, educativo o cultural procedente de los centros de segunda enseñanza creados en el siglo XIX y primera mitad del XX, por la que ha sido declarado el Instituto Machado; o centros públicos educativos que estén ubicados en edificios con algún tipo de protección urbanística, estén declarados bienes de interés cultural o que cuenten con un patrimonio singularmente valioso desde el punto de vista educativo, modalidad por la que se ha designado al CEIP La Arboleda (inaugurado en 1934 como Grupo Escolar Manuel Blasco).
Con esta declaración, los centros podrán contar con un incremento en sus recursos para la conservación y puesta en valor del patrimonio que ha dado lugar a la declaración y posibilitar la realización de guías museísticas y escolares, programas de difusión y actividades que tengan el objetivo de dar a conocer su patrimonio. También podrán proponer la firma de acuerdos con organismos públicos y privados expertos en la conservación, catalogación e investigación del patrimonio.
En la provincia de Soria, dentro del Plan de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) se invierten en este curso casi 390.000 euros en 10 actuaciones realizadas en 10 centros. A través de fondos FEDER, se ha realizado una actuación (caldera de biomasa) en el Colegio de Educación Especial (CEE) Santa Isabel de 158.510 euros.
Además, la Consejería de Educación financia en un 40 % del arreglo de centros docentes del ámbito rural mediante convenio con la Diputación Provincial de Soria. En la provincia se han invertido 300.000 euros en actuaciones en 22 centros.
En equipamiento de centros, la Junta de Castilla y León ha invertido casi 385.000 euros. De este presupuesto, Yolanda de Gregorio ha destacado los 110.000 euros destinados al equipamiento de la ampliación realizada en el CEIP Gerardo Diego de Golmayo, los casi 59.000 euros invertidos en material de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o los 39.000 euros invertidos en espacios flexibles de aprendizaje en el IES Antonio Machado y en el Centro de Formación del Profesorado (CFIE).