'La crisis pasó pero crecen las situaciones de necesidad'
La presidente de Cruz Roja en Ciudad Real alerta ha dado a conocer la memoria de 2018 que registra

Cadena SER

Ciudad Real
Sigue creciendo, después de la crisis, el número de personas y de familias que carecen de lo más básico para vivir dignamente; empleo y alimentos. Lo ha constatado Cáritas en su informe del último año y también Cruz Roja que ha dado a conocer este jueves su memoria de 2018. Las cifras llaman a la reflexión: más de 74.000 personas fueron atendidas en la provincia en alguno de los programas que atiende la ONG, 2000 más que el año anterior.
En todos los programas se ha incrementado la atención; 25.831 personas atendidas en intervención social para colectivos vulnerables; 8668 intervenciones con casi 200 personas refugiadas, en su mayoría procedentes de África, Venezuela o Rusia. Colectivo que durante 18 meses tienen todas las necesidades cubiertas y se les ayuda para aprender el idioma.
También en materia de empleo, de las 2.653 personas que han participado en acciones e itinerarios laborales impulsadas por Cruz Roja, 580 han encontrado un puesto de trabajo. El principal problema, los parados de larga duración.
Otro de los programas más demandados el de apoyo para el éxito escolar, donde se ayuda a los niños y niñas para realizar sus tareas y se les ofrece una merienda, sigue ampliándose en muchos puntos de la provincia y mantiene la lista de espera con 432 personas atendidas.
Más implicación para apoyar a los transeúntes
Por desgracia, como explicaba la presidenta Amparo Mesia de la Cerda, seguimos viendo a gente en la calle que no tiene a nadie ni recursos para sostenerse; al menos 12 personas se encuentran de forma habitual en la capital, en esta situación, donde reciben visitas cada noche de los voluntarios que les entregan alimentos, ropa de abrigo y kits de higiene pero además se ha arropado en el último año a 215 transeúntes.
Una situación en la que, según la presidenta, deberíamos implicarnos todos, Administraciones y ciudadanía para erradicarlas o al menos para garantizarles un espacio.
El perfil de las personas que piden ayuda
Familias monoparentales con 1 o 2 hijos, con las mínimas prestaciones y sin empleo, es el perfil de la gran mayoría de las colectivos que se acercan a Cruz Roja, que cuenta con más de 25.000 voluntarios en la provincia, una cifra notable, pero se necesitan mucho más, señalaba la presidenta que también destacaba los programas de apoyo a los mayores, para la prevención de la violencia de género, intervención en emergencias o a personas de adicciones en prisiones, 384 atendidas en Herrera en 2018 con casi 3000 intervenciones, para prestarles ayuda y mejorar la calidad de vida.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...