Minutos de silencio contra las agresiones a profesionales médicos en Andújar
La delegada de Salud, Trinidad Rus, ha participado en la concentración con la que se ha rechazado el episodio violento vivido hace unos días en las Urgencias del hospital iliturgitano

Profesionales sanitarios en la concentración a la entrada del Hospital de Andújar. / Junta de Andalucía

Jaén
Un grupo de profesionales sanitarios del Hospital 'Alto Guadalquivir' de Andújar han participado este jueves en una concentración silenciosa de cinco minutos para rechazar la agresión física que sufrieron unos compañeros suyos recientemente en el área de Urgencias del centro hospitalario iliturgitano.
Esta protesta se ha repetido en el resto de recintos que gestiona la Agencia Sanitaria 'Alto Guadalquivir', esto es, los de la Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real en Jaén y en los cordobeses de Montilla, Puente Genil y Valle del Guadiato.
La delegada de Salud y Familias de la Junta en Jaén, Trinidad Rus, ha participado en el acto y ha señalado que "debe existir tolerancia cero frente a las agresiones y hay que seguir trabajando conjuntamente entre todos y todas en esta lucha".
Campaña informativa
Rus ha recordado que su departamento ha puesto en marcha una campaña informativa en los centros sanitarios con el objetivo de recordar que todas las agresiones serán denunciadas por la vía penal. Ha explicado que las agresiones a los trabajadores del ámbito sanitario están consideradas como delito de atentado y en algunas ocasiones han sido castigadas con penas de uno a tres años de cárcel.
En diversos hospitales y centros de salud se han colocado varios carteles donde se insiste a los usuarios que "ante cualquier amenaza, coacción o agresión física y/o verbal" irá por la vía penal. Además, se avisa que los centros disponen de diferentes medidas de seguridad como, por ejemplo, una conexión directa con la Policía Nacional.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...