Primera condena de prisión en Ponferrada para el mayor ciberestafador de España
Le imponen dos años de prisión por utilizar la tarjeta de crédito de su compañera de piso en el año 2017, una condena que se añade a las 22 que ya acumula, aunque en estos otros casos, por delitos leves de estafa y contra el patrimonio

El ciberestafador en el momento de ser detenido en Madrid / Guardia Civil

Ponferrada
El caso, que ha revisado el juez de lo Penal de Ponferrada, Óscar Hernáiz, resuelve la denuncia presentada en 2017 por una joven estudiante, de iniciales L.N.F., con la que acusaba a Jordi A.F. , compañero de piso en León, de haber utilizado su tarjeta de crédito para realizar varios pagos no autorizados durante seis meses por un importe total de 6.978 euros.
Durante ese tiempo, ni la muchacha ni sus padres se habían dado cuenta, puesto que los gastos se correspondían con billetes de autobús o servicios de internet, además de compras on line efectuadas en supermercados, por lo que los progenitores de la estudiante no las consideraron irregulares. Sin embargo, entre el 29 de julio y el 1 de agosto, el ciberestafador pagó con la VISA de su compañera una cantidad de 5.189 euros que se correspondían con compras de electrodomésticos, lo que despertó la alerta de los padres de la estudiante.
El acusado aseguró en el juicio, celebrado en Ponferrada el pasado 24 de julio, que el cargo de los electrodomesticos lo había anulado pero no pudo demostrar que finalmente fueran cancelados.
Aún así, la cifra supera los 400 euros de la considerada como delito de estafa leve, y, según se recoge en la sentencia a la que ha tenido acceso Radio Bierzo, el Magistrado tiene en cuenta las 22 condenas que durante los años 2016 y 2017 acumula por otros 22 delitos leves de estafa y delitos contra el patrimonio por lo que el juez entiende que "no es la única vez que ha empleado el engaño para obtener un beneficio económico en el tráfico mercantil".
Con estos antecedentes, el magistrado considera probado el delito continuado de estafa, y condena a dos años de prisión a Jordi A.F. y a su inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el mismo tiempo, así como a las costas procesales. El fallo se ha producido en primera instancia, así que contra la sentencia cabe recurso en la Audiencia provincial de León, de confirmarse será la primera pena de prisión que cumpla debido a sus antecedentes.
Es la primera condena de prisión para este ponferradino que acudió a la vista oral después de haber sido detenido en Madrid dentro de la operación Lupin III con la que se daba caza al considerado por la Guardia Civil como "el mayor ciberestafador de la historia de España" con 25 requisitorias judiciales a sus espaldas. Había llegado a ganar hasta 300.000 euros al mes utilizando una red de colaboradores (de ‘mulas’, en el argot) a los que pagaba un sueldo. Junto al ponferradino, la Guardia Civil ha detenido al responsable de la captación de los colaboradores y al informático. Todos ellos están en prisión sin fianza.
La UCO ha habilitado un enlace en su página web para presentar denuncias en caso de que se crea haber sido víctima de esta banda. En esta página se pueden facilitar las denuncias para que se centralicen las investigaciones, que actualmente concentra el Juzgado de 1ª instancia e instrucción número 4 de Requena.