El aeropuerto de Málaga cumple cien años mirando al futuro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZY2M5UNXKZLHFOHNAOLSMJGPPU.jpg?auth=01555c2a958557105ff897d5b56a106501581bcb481876d31f8485271ecb258e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha:Maurici Lucena( presidente de AENA), Juan Manuel Moreno (presidente de la Junta de Andalucía), José Luis Avalos (Ministro de Fomento en funciones) y Francisco De la Torre (alcalde de Málaga) / Ayuntamiento de Málaga
![De izquierda a derecha:Maurici Lucena( presidente de AENA), Juan Manuel Moreno (presidente de la Junta de Andalucía), José Luis Avalos (Ministro de Fomento en funciones) y Francisco De la Torre (alcalde de Málaga)](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZY2M5UNXKZLHFOHNAOLSMJGPPU.jpg?auth=01555c2a958557105ff897d5b56a106501581bcb481876d31f8485271ecb258e)
Málaga
El decano de los aeropuertos de España, el de Málaga cumple cien años. Lo ha conmemorado este martes con un acto institucional en la terminal T3 del aeropuerto. El presidente de AENA, Maurici Lucena , ha asegurado que la innovación, la sostenibilidad y la experiencia del cliente son los retos inmediatos
Un acto en el que el Ministro de Fomento en Funciones, José Luis Ávalos ha destacado el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo y la mejora del Aeropuerto de Málaga para que siga siendo uno de los principales dinamizadores de la economía regional y un elemento clave de su crecimiento futuro.
En su intervención, Ábalos ha puesto el acento en la relevancia del aeropuerto malagueño como foco de la actividad económica no sólo para la provincia de Málaga sino para toda Andalucía.
Además, ha asegurado que la aportación de este aeropuerto es fundamental para el desarrollo de una red aeroportuaria moderna y eficiente como la que tenemos en España y, junto con el resto de infraestructuras de transporte, busca asegurar la conectividad, la movilidad y la cohesión territorial. "Los objetivos a corto plazo –añadió– son implementar la transformación digital y garantizar la eficiencia energética y una disminución de la contaminación van a ser las prioridades".
El responsable del Departamento ha señalado que la conmemoración de este centenario responde al éxito colectivo cosechado a lo largo de los años, que es atribuible al esfuerzo de distintas administraciones y de distintas generaciones.
Y el alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, aprovechaba la presencia del titular de Fomento para reclamar más inversiones y pedir un aeropuerto:"Que no sea sólo de turistas, también de negocios, de innovación , de empresas malagueñas que se internacionalizan y que sirva para que otras empresas se instalen aquí".
Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía ha destacado también la colaboración institucional entre administraciones y ha señalado que"Orgullosos pero tenemos que soñar a los grande porque Andalucía es un gigante con un enorme potencial, con 32 millones de turistas cada año, quiere ser también un gigante en lo económico y social, y competir con los grandes y para ello es necesario sumar esfuerzos y empujar en la misma dirección para consolidar y mejorar esta infraestructura".
100 años del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, decano de los aeropuertos españoles en su ubicación original, cumplió el 2 de septiembre sus primeros 100 años de servicio público, efeméride que coincide con el centenario del transporte aéreo. El 2 de septiembre de 1919, El Rompedizo acogió el primer vuelo de la primera línea aérea comercial, la Toulouse-Barcelona-Alicante-Málaga-Casablanca, de la Compagnie de Lignes Aériennes Latécoère.
Así lo contaba la prensa local del momento: "Ayer tarde llegó a Málaga uno de los aeroplanos que hacen el servicio de correos desde Toulouse a Rabat y Casablanca, aterrizando sobre las ocho y media en el sitio denominado 'El Rompedizo'. Procede de Alicante y entre la correspondencia venían cartas dirigidas a las principales autoridades de Málaga. Antes del aterrizaje, que se hizo sin novedad, el aparato voló sobre la capital, presenciando su tránsito por los aires las personas que se apercibieron del ruido que producía el motor. Cruzó por encima del Parque poco después de acabarse la corrida de toros y el público contempló con la natural admiración al paso del aparato".
Cien años después, desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, más de 50 compañías conectan la capital malagueña con más de un centenar de destinos en el mundo. En este siglo, por sus instalaciones han pasado cerca de 400 millones de pasajeros (más de 19 millones en 2018), que, junto a las aerolíneas, concesionarios comerciales y demás colectivos que colaboran en su funcionamiento diario, lo han convertido en un elemento fundamental del desarrollo de Málaga, Andalucía y España.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...