Sigue adelante la demanda contra Audasa
Se estima que una persona que haya usado la autopista todos los días puede llegar a recuperar entre 3.000 y 4.000 euros

Cadena SER

Pontevedra
Sigue en marcha la demanda presentada por la Fiscalía de Pontevedra contra Audasa por el cobro abusivo de los peajes de la AP-9 durante las obras de Rande entre 2015 y 2018. Los colectivos de usuarios rechazan los argumentos de Audasa y afirman que solo pretende dilatar el proceso porque reconoce que sí hubo atascos motivados por las obras, mientras cobraba íntegramente el peaje.
Hora 14 Pontevedra y Arosa (10/09/2019)
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Audasa alega que las obras fueron realizadas en aras del interés público y en beneficio de los usuarios. Y dice que durante el periodo de obras, existía una alternativa libre de peajes (la N-554 entre Vilaboa y el enlace del Morrazo, y por la AP-9, entre el Morrazo y Vigo), pero que los usuarios optaron por la autopista en obras. Este colectivo recuerda que todos los usuarios de AP-9 tienen una relación contractual, por la cual pagan el peaje y deben recibir un servicio con unas prestaciones adecuadas, de velocidad, seguridad y fluidez, con independencia de que tengan el conocimiento de las obras.
Se estima que una persona que haya usado la autopista todos los días puede llegar a recuperar entre 3.000 y 4.000 € y los usuarios que no hayan reclamado, todavía pueden hacerlo con los recibos del OBE o la tarjeta.